Huevos ajoarriero

 

Origen de la imagen: archivo propio
Esta es una receta que tiene cuatro razones para que forme parte de tu cocina: Es fácil de hacer, económica, rápida y sobre todo muy sana.

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:
· 4-6 Huevos
· 750 Caldo de pollo (hasta tapar)
· 3 Cucharaditas pulpa pimiento choricero (la venden ya hecha)
· 1 Cucharada de salsa de tomate
· 1 Cebolla o cebolleta
· 2 Dientes de ajo
· 2 Pimientos verdes
· 1 Pimiento rojo
· 1 Patata grande
· 1 Cayena
· Aceite de oliva
· Sal
· Pimienta negra molida
· Perejil
Cazuela plana con tapa

VAMOS A ELLO PASO A PASO:
1· Preparativos:
· Cebolla: La pelas y la partes en cuadraditos.
· Pimientos rojo y verdes: Les quitas el rabito, los partes a lo largo lo abres como un libro y retira las pepitas y las tirillas blancas. Los cortas en cuadraditos.
· Patatas: La pelas y la cascas en lascas pequeñas.
· Ajos: Los pelas y los partes en láminas

2· Cuece los Huevos:
·Pon agua en una cazuela, calienta a fuego alto hasta que empiece a hervir, introduce los huevos uno a uno, baja a fuego medio alto y lo dejas durante 7 minutos los sacas y los pones a enfriar en agua fría (bol con hielos), lo que te facilita el pelado de los huevos.
· Pela los huevos, los partes por la mitad y los reservas en una bandeja.

3· Sofrito y caldo:
·Añade a la cazuela aceite hasta tapar la base, ponla a calentar a fuego medio, añade los ajos y cuando empiecen a bailar incorpora la cebolla, pimientos, patatas, cayena, pimienta y sal. Lo dejas cocinando unos 5 minutos, remueve de vez en cuando para que se hagan por todos los lados.
· Incorpora el tomate y la pulpa de pimiento choricero, remueve para que se mezcle bien lo dejas un par de minutos a fuego medio bajo.
· Añade caldo a la cazuela hasta tapar el sofrito, lo dejas cocinando hasta que veas que la patata esta blandita (hecha) unos 15 minutos a fuego medio.

4· Huevos ajoarriero:
· Pasado el tiempo, apaga el fuego y coloca los huevos repartidos por toda la cazuela.
· Añade un chorrito de aceite O.V.E. por encima y una lluvia de perejil.
· Ya solo te queda servir y mojar pan.

¡¡DELICIOSOS!!

Setas con langostinos y bacón

Otrigen de la imagen: archivo propio
Esta es una receta exquisita con ingredientes sencillos, ricos y con un resultado que le va a gustar mucho a tus comensales. Es fácil y rápido de hacer, con una peculiaridad: que va bien para una cena o comida.
El bacón y los langostinos le dan un toque especial que te va a conquistar.

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:
·400grs Setas
·12 Langostinos
·2 Lonchas de bacón ahumado
·2 Diente de ajo
·2 Cayenas
·1/2 Vaso vino blanco
·Aceite oliva
·Sal
·Perejil

VAMOS A ELLO PASO A PASO:
1·Preparativos:
· Setas: para limpiarlas corta la punta del tallo, que suele traer tierra, y luego las pasas con un paño o papel de cocina húmedo y las dejas en una bandeja para que se elimine la poca agua que hayan podido absorber. Si las compras ya limpias te ahorras este paso. Seguidamente con un cuchillo o tijera las cortas en tiras finas de un centímetro más o menos de grosor.
· Ajos: Pártelos en láminas.
·Bacón: Pártelos en trocitos pequeños.
·Langostinos: Los pelas, reservas las cabezas y cáscaras para hacer un fumet. Salpimienta ligeramente.
·Fumet: En un cazo pon a calentar una cucharada de aceite a fuego medio y añade las cabezas y las cáscaras de los langostinos. Aplasta las cabezas con una cuchara de palo, remueve bien durante un par de minutos y añade un chorrito de vino, déjalo otro par de minutos para que se evapore, remueve bien.
·Perejil: Pícalo fino.

2·Aromatiza el aceite:
· Para ello añade un chorrito de aceite en una sartén o cazuela plana donde vayas a cocinar las setas, pones a fuego medio y cuando este caliente añades los ajos y las cayenas, baja un poco el fuego y dejas cocinando hasta que veas que el ajo coje un color marrón claro brillante. Resérvalos.
· Las cayenas ya han cumplido su misión de dar un toque picantito, las puedes desechar.

3·Saltea las setas:
·Añade las setas a la cazuela, pon a fuego medio, y lo dejas cocinando hasta que veas que cogen un color marrón brillante, sala ligeramente (ojo el bacón aporta sal).
·Añade el vino, remueves y lo dejas un par de minutos hasta que se evapore el alcohol.

4·Bacón y ajos:
Una vez las setas están en su punto, baja el fuego, añade el bacón y los ajos que tienes reservados y remueve para que se mezcle todo bien, lo dejas cocinando unos 3 minutos.

5·Langostinos y perejil:
·Incorpora a la cazuela los langostinos pelados, remueve para que se mezcle bien y lo dejas un par de minutos a fuego medio.
·Añade el fumet por encima, remueve y lo dejas cocinando un minuto.
·Ya solo te queda añadir por encima una lluvia de perejil.
·Es preferible comerlo calentito recién hecho.

¡¡ UN GRAN PLATO PARA DISFRUTAR!!

Cazuelita de fideos

Origen de la imagen:archivo propio
Estando con mis amigos de Lanjarón les dije: tengo ganas de hacer la receta de “cazuelita de fideos” de la abuela Mari (Lanjarón), dicho y hecho. Cada abuela tiene su propia receta, es uno de los platos preferidos de sus nietos.
Es sencillo y delicioso, siendo uno de los platos de cuchara representativo de la cocina casera, con un resultado magnífico, tus comensales repetirán.

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:
· Fideo mediano (un poco más pequeño que el fideua) 2 puñados/persona
· 500gr Merluza
· 250 Calamares (chipirones) pequeños
· 150gr Gambas
· 2 litros caldo pescado
· 2 patatas medianas
· 1 Cebolla
· 3 Zanahorias
· 4 Alcachofas (naturales o congeladas depende de la época)
· 2 Tomates
· 1 Pimiento verde y ½ pimiento rojo
· 4 Dientes de ajo
· 1 Cayena
· Sal
· Aceite O.V.
· Perejil
Cazuela alta con tapa

VAMOS A ELLO PASO A PASO:
1· Preparativos:
· Calamares: Quítales la piel (esto es un poco engorroso al principio, pero rascando sale bien),la cabeza y la pluma interior, guarda los tentáculos y vacía el interior del chipirón pasándolo bien por el grifo del agua fría. Si son grandes pártelos por la mitad, los pequeños déjalos enteros ya que se reducen mucho. Salpimiéntalos ligeramente.
· Merluza: Si has comprado una merluza entera, pídele a tu pescadero que te saque los lomos y te de la cabeza y la raspa.
· Pimiento verde y rojo: Los limpias y les quitas las semillas y el rabo. Pártelos en cuadraditos.
· Cebolla y Ajos: Pelas la cebolla y los ajos y los cortas en trocitos pequeños.
· Tomates: Los rallas o cortas en trocitos pequeños.
· Patatas: Las pelas y las cascas en trozos pequeños.
· Zanahorias: Las pelas y las partes en medias lunas (rodajas y por la mitad).
· Alcachofas: en la temporada de la alcachofa por supuesto cocina con las naturales. Ahora utiliza las congeladas que ya te vienen partidas por la mitad.
· Gambas: Las pelas y reserva las cabezas para el caldo.

2· Caldo:
·Pon el agua en la cazuela añade la cabeza, la cola y la raspa de la merluza, junto a las cabezas de gamba ponlo a cocer durante 10 minutos, lo sacas, cuelas y reservas. 
·También puedes comprarlo ya hecho lo dejo a tu elección. Lo dejas a fuego bajo para que se mantenga caliente.

3· Marca los calamares y la merluza:
· Añade un chorrito de aceite en una sartén, lo pones a fuego medio y marcas la merluza por las dos caras. Pártela en trozos grandes y reserva.
· En el mismo aceite, a fuego medio alto y cuando este caliente, añade los calamares y dejas que se doren ligeramente por las dos caras. Los sacas y reservas.

3· Sofrito:
· Mientras haces el sofrito, añade al caldo, las patatas y una pizca de sal a la cazuela y lo dejas calentando a fuego medio.
· En el mismo aceite de los calamares (si fuera necesario añade aceite), cuando esté caliente, añade la cebolla, los pimientos, la zanahoria, los ajos, las alcachofas y la cayena, pon a fuego medio bajo, sala ligeramente y lo dejas cocinando, removiendo de vez en cuando, hasta que veas que la cebolla va cogiendo un color marrón clarito.
· Incorpora el tomate, lo mezclas, remueves y lo dejas unos minutos.
· Añade las patatas, lo remueves para que se mezcle bien lo dejas cocinando un par de minutos.

4· Cazuelita:
· Incorpora el sofrito al caldo remueves para que se integre bien y lo dejas cocinando a fuego medio unos 10 minutos.
· Añade los fideos, la merluza y los calamares, removiendo, los dejas a fuego medio el tiempo que te marque el paquete (en este caso 10 minutos), con la cazuela tapada (vigila que no se te quede sin caldo).
. Añade las gambas a la cazuela.
·Solo te falta una lluvia de perejil por encima.
· Un buen acompañamiento es un pescadito frito (boquerones en esta receta).
Para enriquecerla puedes añadir almejas y mejillones.

¡¡DELICIOSA, REPETIRÁS!!

Solomillo de cerdo en salsa española

Origen de la imagen:archivo propio
El solomillo de cerdo hoy lo vas a cocinar con la salsa preferida de la abuela Juli, la salsa española. Los platos con los que mejor combina la salsa española son los de carne: albóndigas (de todo tipo), pollo (muslos), las carrilleras y solomillo de cerdo, poniendo un toque de color y sabor a estos platos.
En esta receta, que es sencilla, solo tienes que preocuparte de coger el punto del solomillo para que quede tierno y jugoso al final de la preparación.

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:
· 1 Solomillo
· 1 Cebolla mediana
· 1 Zanahoria
· 2 Dientes de ajo
· 1 Cucharada harina
· 150 ml Caldo carne, pollo o agua
· 150 ml Vino blanco
· Perejil fresco
· Sal
· Pimienta negra
· Aceite oliva

VAMOS A ELLO PASO A PASO:
1· Preparativos:
· Solomillo: Con unas tijeras quita la grasa (tiras blancas) y lo partes por la mitad. Salpimiéntalo por ambos lados.
· Cebolla: La pelas y la picas en juliana o cuadrado, da igual (se va a batir para la salsa).
· Zanahoria: La pelas y la cortas en rodajas finas.
· Ajo: los pelas y cortas en láminas.
· Perejil: Lo picas en trocitos pequeños.

2· Marca o sella el solomillo:
· Añade aceite a una cazuela plana o sartén (la que vas a usar para cocinar), pon a calentar a fuego medio alto, incorpora el solomillo y cuando veas que coge un color marroncillo, le das la vuelta para marcar la otra cara. También marca las caras del corte.
· Es importante que no te pases en el marcado ya que lo puedes secar, es marcar por fuera, simplemente para que quede tierno por dentro.
· Lo sacas y reserva.

3· Salsa española:
· Para hacer la salsa utiliza la sartén o cazuela con tapa donde has marcado el solomillo, aprovechando así los jugos que ha soltado. Añade un chorrito de aceite ponla a fuego medio y sofríe la cebolla, los ajos y la zanahoria.
· Cuando veas que está pochada la cebolla (cambia a color marrón claro) incorpora la harina, remuévela y cocínala un par de minutos.
· Seguidamente añade el vino removiéndolo bien hasta que se evapore el alcohol.
· Incorpora el caldo, salpimienta. Lo pones a fuego alto hasta que hierva y lo bajas a fuego bajo, y lo dejas cocinando unos 10 minutos. Comprueba como está la salsa, añade un poco de caldo si está muy espesa.
· Incorpora los trozos de solomillo a la cazuela y los dejas que se cocinen por unos 2-3 minutos por cada cara, los sacas y reservas.
· Añade la salsa al vaso de la batidora y la trituras muy bien hasta que coja una textura fina, ya tienes la salsa española.

4· Finalización:
· Corta el solomillo en rodajas de un centímetro, más a menos.
· Reparte las rodajas por la cazuela, cúbrelos con la salsa, tapa la cazuela y déjala cocinando durante unos 3 minutos a fuego bajo, moviéndola de vez en cuando para evitar que se pegue.
· Incorpora por encima una lluvia de perejil.
· Ya tienes listo un riquísimo solomillo en salsa española.
· Acompañado de un buen pan y un buen vino tinto.

“PARA CHUPARSE LOS DEDOS”

Ensaladilla de anchoas

Origen de la imagen: archivo propio
Esta es de esas recetas en la que cada casa tiene la suya y esa es la mejor de todas. Hay algo en que todos coincidimos es que hay unos ingredientes que no pueden faltar: patatas, atún (bonito), huevo y mayonesa. A partir de aquí es donde empieza la receta de cada uno. Hoy vas a hacer una ensaladilla de anchoas con encurtidos, las cantidades de los encurtidos es orientativa puedes aumentar o disminuir unos u otros según tus gustos.

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:
· 2 Latas de anchoas
· 3 Patatas medianas
· 3 Zanahorias
· 3 Huevos cocidos
· 3 Piparras
· 2 Cucharadas de alcaparras
· 15 Aceitunas rellenas anchoas
· 2 Latas de atún en aceite (160gr)
· Sal y pimienta
Para la mayonesa:
· 150-170 ml Aceite de girasol
· 3 Anchoas
· El aceite de las anchoas y del atún (60ml)
· 1 Huevo crudo
· Zumo de ½ limón
· Cucharadita de mostaza Dijon(opcional)
Batidora de brazo

VAMOS A ELLO PASO A PASO:
1·Cuece las patatas, zanahorias y huevos:
· Limpia las patatas y pela las zanahorias.
· Introduce las patatas y las zanahorias en una cazuela, añade agua fría hasta tapar. Pon el fuego medio alto, añade una pizca de sal y lo dejas cocinando hasta que cuando las pinches con un palillo largo o un cuchillo entre suave, salga limpio y con facilidad (unos 30 minutos). Sácalas y deja que se atemperen.
· Cuando empiece el agua de las patatas a hervir introduce los huevos y lo dejas cocinando 10 minutos. Pasado el tiempo los sacas (deja que se sigan cocinando las patatas) y los introduces en un bol con agua fría o hielo (se pelan mejor) y los pelas.

2· Pica los ingredientes:
Introduce los ingredientes en un bol a medida que los vas picando.
· Patatas: Las pelas y las partes en trozos pequeños o cuadraditos a tu gusto.
· Zanahorias y huevos: Los picas en trozos pequeños.
· Encurtidos (piparras, alcaparras y aceitunas): Los picas en trozos muy pequeños.
· Anchoas: Abre las latas y las escurres guardando el aceite en un vaso. Reserva 8 anchoas (4 para decorar y otras 4 para la mayonesa), el resto las pícas en trocitos pequeños y al bol.
· Atún: Lo primero escurre bien el aceite y lo añades al de las anchoas y lo mezclas ligeramente. Añade el atún escurrido al bol,remueve suavemente para que se mezcle todo bien.

3· Mayonesa:
· Añade al vaso de la batidora el aceite de girasol, el de las anchoas y atún, el huevo crudo, la mostaza, las 4 anchoas y el zumo de limón.
· Introduce la batidora hasta el fondo del vaso, lo pones a velocidad lenta y sin moverla lo vas batiendo hasta que veas que la mezcla coge una textura espesa.
· Entonces haz movimientos suaves de arriba y abajo hasta que ya este totalmente emulsionada la mayonesa.

4· Ensaladilla:
· Solo te queda añadir con una cuchara la mayonesa poco a poco y mezclando bien para que queden todos los sabores integrados.
· Pon una capa fina de mayonesa por encima.
· Puedes decorar el bol por encima con unas anchoas, piparras, aceitunas y alcaparras.

¡¡¡BUEN APERITIVO O PRIMER PLATO!!!

Calabacines rellenos de pollo

Origen dela imagen: archivo propio
He de confesar que esta es una de las hortalizas que más me ha sorprendido por la gran versatilidad que tiene en la cocina y su disponibilidad en el mercado. En el caso del calabacín relleno hay un montón de posibilidades: con carne (pollo, cerdo, …) verduras, arroz, pescado, marisco…En el caso de la carne puedes utilizar carne de vaca, cerdo, pollo o mezclas de ellas. Es una receta que necesita algo de tiempo y dedicación, pero fácil de preparar.
El relleno de hoy es de pollo que puede ser de: pechuga, contramuslo o el pollo que nos ha sobrado de un cocido, un asado o a la plancha.

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:
· 2 Calabacines medianos
· 500grs Pollo (Contramuslo o pechuga)
· 1/2 Puerro
· 1Cebolleta mediana
· 1 Pimiento verde
· 150grs Salsa de tomate
· Queso rallado
· Aceite Oliva
· Vino blanco
· Tomillo
· Sal
· Pimienta negra molida
Precalienta horno a 180º

VAMOS A ELLO PASO A PASO:
1· Prepara los calabacines:
·Los lavas y quitas los rabos con un cuchillo.
·Parte el calabacín a lo largo por la mitad. Con la punta del cuchillo haz unos cortes horizontales y transversales en la pulpa de cada calabacín, ten cuidado no atravesar la piel.
· Ponles en un plato, añade un chorrito de aceite y sal. Mételas de dos en dos al microondas durante unos 6 minutos (depende de cada microondas). Pasado el tiempo comprueba que estén cocidas, para ello puedes pinchar con la punta del cuchillo y verificar que están blanditas.
·Sácalas y cuando se enfríen un poco coge una cuchara y rasca la pulpa (con cuidado de no romper la piel) y reserva la carne. Repite esta operación con cada una de ellas. Si ves que te han quedado trozos grandes la pulpa córtalos con unas tijeras hasta que convertirlos en más pequeños. Reserva.
· Las pieles abiertas (barcas) las vas poniendo una al lado de otra en el recipiente que vayas a utilizar para meterlas al horno.

2· Prepara el pollo:
·Dile a tu carnicero que te lo prepare para hacer a la plancha ya sea el contramuslo o pechuga. Salpimienta.
·Dóralo: Añade aceite a una sartén hasta cubrir la base. Pon a fuego medio alto, añade el pollo y lo cocinas hasta que se dore ligeramente (marroncito) por las dos caras.
·Una vez atemperado desmenúzalo con las manos o picas en trozos pequeños. Reserva.

3·Preparación del Relleno:
· Pica la cebolleta, el pimiento y el puerro en trozos pequeños.
· Sofrito: En una sartén pon un chorrito de aceite, caliéntala a fuego medio y añade la cebolleta, el pimiento y el puerro, los dejas cocinando, removiendo de vez en cuando, hasta que veas que esta pochaditos, unos 5 minutos.
· Incorpora el pollo, remueves para que se mezcle bien, añade un chorrito de vino, deja que se evapore y pon el fuego bajo.
· Agrega el tomate, mézclalo todo bien y déjalo a fuego bajo 5 minutos.
· Incorpora la pulpa del calabacín, vuelve a mezclar todo y déjalo cocinando unos 5 minutos a fuego medio bajo.
. Ya tienes tu relleno.

4· Rellena y gratina:
· Rellena: Con una cuchara añade relleno a cada una de las barcas del calabacín.
· Espolvorea el queso rallado por encima de ellas.
· Con el horno precalentado a 180º, introduce la bandeja con los calabacines a gratinar y cuando veas que el queso ya está tostadito apaga el horno y ya tienes unos magníficos calabacines rellenos.
· Espolvorea tomillo por encima de cada barca.

¡¡MAGNÍFICO PLATO, DISFRÚTALO!!

Torta de tomate

Origen de la imagen: archivo propio
Estando de cena con mi hija, me dice: papá voy a cocinar una torta de tomate que te va a sorprender. Te digo que me sorprendió por los ingredientes, por su sencillez para cocinarla y por su sabor.

INGREDIENTES PARA 2 PERSONAS:
·1 Masa quebrada o de empanada
· 2 Tomates (hasta cubrir la masa)
· 4 Dientes de ajo
· 150 gr Bacon tiras
· Queso rallado
· Aceite oliva V.E
· Sal

VAMOS A ELLO PASO A PASO:
1· Preparativos:
· Tomate: Pártelo en rodajas finas.
· Ajo: Lo partes en láminas.
· Bacon: Pícalo en cuadraditos o cómpralo ya picado.
· Queso: Rállalo.
· Precalienta el horno a 180º

2· Hornea tomate:
· Coge la masa quebrada, extiéndela sobre el papel de horno que lleva y colócala en la bandeja del horno que vayas a usar.
· Añade un chorrito de aceite por toda la superficie o píntala con el aceite.
· Reparte las rodajas de tomate por toda la masa hasta cubrirla.
· Añade dos láminas de ajo sobre cada rodaja de tomate.
· Sala ligeramente.
· Introduce la bandeja en el horno precalentado a 180º, lo dejas cocinado unos minutos, con fuego arriba y abajo, hasta que veas que la masa este hecha(doradita).
· Saca la bandeja del horno y la colocas en un plato o fuente.

3.Tuesta el bacón:
· Mientras se está haciendo la masa, añade el bacón a una sartén o freidora de aire y lo dejas hasta que veas que está tostadito.
· Una vez tostado repártelo por encima del tomate.
· Solo te queda rallar por encima el queso a tu gusto (OJO: no hay que gratinar).

DELICIOSA, REPETIRÁS!!

Crema de berenjenas con crujiente de jamón

Origen de la imagen:archivo propio
Creo que las cremas de verduras en cualquier época del año nos apetecen, ya sea como entrante o como cena. He de confesar que esta es una de las hortalizas que más me ha sorprendido por la gran versatilidad que tiene en la cocina y su disponibilidad en el mercado.
Para comprar la berenjena:
· Que tenga la piel firme y brillante, evitando aquellas con manchas o decoloraciones.
· Que la notes pesada para su tamaño.
· Opta por berenjenas más pequeñas, ya que tienden a tener menos semillas y un sabor más suave.
· Las berenjenas blancas, por ejemplo, tienen una textura más tierna y se pueden usar en las mismas recetas que las berenjenas moradas.
Razones para poner las berenjenas a remojo con sal (opcional):
· Reduce su amargor natural.
· Mejora su textura.
· Reduce la absorción de aceite.

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:
· 2 Berenjenas medianas
· 1 Cebolla
· Medio puerro
· 4 Dientes de ajo
· 1 Patata mediana
· 5 Lonchas de jamón
· 2 Cucharadas de tomate frito
· 700 ml Caldo de pollo (hasta cubrir)
· Aceite oliva V.E.
· Sal
· Pimienta negra

VAMOS A ELLO PASO A PASO:
1· Preparativos:
· Cebolla, puerros y ajos: Las partes en trozos pequeños.
· Berenjenas: Les quitas el rabo y las lavas. Corta unas 8 láminas finas con una mandolina o cuchillo las salas ligeramente y las reservas. El resto las partes en cuadraditos con piel y todo.
· Patata: La pelas y partes en cuadraditos.

2· Sofríe:
· Añade aceite a una cazuela hasta cubrir la base. Incorpora la cebolla, el puerro, el ajo y un poco de sal. Lo dejas cocinando unos diez minutos a fuego medio (cebolla pochada).
· Incorpora la berenjena a la cazuela, salpimienta, remueve para que se integre y lo dejas rehogando unos 10 minutos más a fuego medio bajo.
· Incorpora las patatas y el tomate, remueve y mezcla bien todo.

3· Incorpora el caldo y tritura:
· Añade el caldo a la cazuela hasta cubrir un dedo por encima.
· Lo pones a fuego medio bajo y lo dejas cocinando, con la cazuela tapada durante unos 45 minutos.
· Pasado el tiempo bate todo bien con una batidora hasta dejarlo fino. Ya tienes la crema de berenjena.

4· Crujiente de jamón:
· Pon las lonchas de jamón en un papel de cocina y la tapas con otro y lo metes al microondas a máxima potencia durante 2 minutos. Ya tienes tu crujiente de jamón.
· Lo sacas del microondas y presiona ligeramente el jamón para desmenuzarlo.

5· Chips de berenjenas:
En una sartén pequeña, con abundante aceite de girasol, ponla a calentar a fuego medio alto, añade las láminas de berenjena y las fríes ligeramente por las dos caras, las sacas y las reservas en un plato con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.

5· Emplatado:
· Añade a cada bol o plato la crema y por encima una lluvia de crujiente de jamón.
· Pon un par de láminas de berenjenas en cada uno de los platos.

UN PRIMER PLATO O UNA DELICIOSA CENA

Carpacho de higos

Origen de la imagen: archivo propio
Aprovechando que estamos en la época de los higos hoy vas a hacer un carpaccio o carpacho de higos. Es una receta que como entrante es impactante, también es una excelente cena. Lo interesante de esta receta es que es fresca, atractiva y sencilla de hacer y donde la vinagreta con los piñones y el acompañamiento del jamón te da un resultando que no te va dejar indiferente.

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:
· 8 Higos en su punto y 3 para presentar el plato
· Jamón en lonchas finas (serrano o ibérico)
· Queso para rallar (manchego, parmesano, a tu gusto)
Para la salsa vinagreta:
· 2 Cucharadas Aceite O.V.E.
· 1 Cucharadita de miel
· 1 Cucharadita de vinagre o crema de vinagre de Módena
· Puñado de Piñones
· Sal de escamas
2 hojas de papel vegetal

VAMOS A ELLO PASO A PASO:
1· Prepara los higos:
· Con un cuchillo pela los higos con mucho cuidado de no cortarte (reserva unas rodajas para decorar el plato)
· Los partes en rodajas finas, y los vas colocando uno al lado de otro sobre el papel vegetal de 5 en 5, más o menos, en el centro formando un rectángulo. Coloca el otro papel por encima y con un rodillo o una botella aplástalos suavemente.
· Introdúcelos en el congelador durante unos 20 minutos para que cojan cuerpo.

2· Salsa vinagreta:
· Tuesta los piñones: Pon a calentar a fuego medio bajo, una sartén y añade los piñones, remueve para que se tuesten por todos los lados y cuando veas que cogen un color marroncito los sacas.
· Añade a un bol el aceite, la miel y lo bates (tenedor o batidora mano) hasta que se integren bien.
· Incorpora el vinagre, vuelve a batir, añade los piñones y la sal.
3· Ya tienes tu vinagreta.

3· Emplata:
· Saca los higos del congelador y lo colocas en una bandeja o plato, se descongela muy rápido y puedes cortarlo a la medida de la bandeja.
· Incorpora la salsa con una cuchara por toda la superficie de los higos.
· Coloca el jamón por encima.
· Solo te queda rallar por encima el queso que te guste (parmesano o manchego).
· También puedes comer con tosta de pan, colocando encima un trozo de carpacho.
· Para la decoración utiliza las rodajas reservadas de higo.

SIN DUDA REPETIRÁS

Pastel de puerros

 

Origen de la imagen: archivo propio
El pastel de puerros es un plato sencillo de hacer y con un resultado sorprendente. Muchos le llaman “Flan de puerro” ya que la técnica de horneado (baño maría) y los ingredientes leche y huevos son como el flan. El incorporar los langostinos a la receta le da un toque que va a enriquecer el plato. Es un magnífico entrante y magnífica cena.

INGREDIENTES PARA 4-6 PERSONAS:
· 3 Puerros
· 4 Huevos
· 450 gr Langostinos
· 400 ml Leche
· 2 Cucharadas tomate frito
· Pimienta negra
· Sal
· Aceite oliva
· Salsa rosa (opcional)
Precalienta el horno a 180º
Molde de horno alargado profundo (como pan de molde) y bandeja de horno amplia donde entre el molde para hacer el baño maría.

VAMOS A ELLO PASO A PASO:
1· Preparativos:
· Puerros: los lavas, deja parte del verde (eso ya a tu gusto) y los partes en rodajas finas.
· Langostinos: los pelas, los partes en trozos y los salpimientas. Las cabezas las reservas.
· Con las cabezas haz fumet (opcional): añade las cabezas a la cazuela, un par de cucharadas de coñac,ua pizca de sal y lo dejas hasta que suelten su jugo.
· Molde: Pinta con aceite todas las paredes interiores.

2· Sofríe:
· Añade aceite hasta cubrir justo la base de una sartén, ponla a calentar a fuego medio, incorpora el puerro, sala ligeramente, lo dejas cocinando removiendo de vez en cuando, hasta que veas que está pochado, añade un par de cucharadas del fumet (el resto lo puedes congelar).
· Añade los langostinos a la sartén, remueve hasta que veas que cambian a un color clarito (un par de minutos).
· Saca la sartén del fuego y reserva sin sacar el sofrito, para luego seguir cocinando en ella.

3· Leche y huevos:
· Mientras se cocina el sofrito añade la leche, los huevos y el tomate al vaso de la batidora o a un bol y los bates con la batidora eléctrica o con la de mano, hasta que veas que están todos los ingredientes integrados.
· Lo añades a la sartén y lo remueves para que se mezcle todo muy bien, aquí tienes dos opciones: Batir todo de nuevo y dejar una textura fina o dejar sin batir (que es mi caso) y que notes el puerro y los langostinos a la hora de comer el pastel (lo dejo a tu gusto) el resultado es rico igualmente. Salpimienta ligeramente.
· Lo añades todo al molde de horno. Lo tapas con papel de aluminio.

4· Horno:
· Con el horno precalentado a 180º.
· Baño maría: Prepara una bandeja de cristal con agua, pon en medio el molde con lo puerros, introdúcelo en la mitad del horno con fuego arriba y abajo. Lo dejas horneando durante unos 50 minutos, comprueba que este hecho para ello quita el papel e introduce un palillo de brocheta en el pastel y si sale limpio está en su punto, sino es así lo dejas horneando 10 minutos más.
· Lo sacas del horno y lo dejas enfriar para poder desmoldar bien. Lo puedes comer, atemperado o guardar en el frigorifico para cuando lo vayas a consumir.

5· Acompañamiento:
· Salsa rosa la puedes hacer con: mayonesa 200 ml, ketchup 2 cucharadas, un chorrito de coñac, igual de zumo de limón, de naranja y sal. Vas añadiendo en ese orden cada ingrediente y con unas varillas vas batiendo y al final la pruebas y la pones a tu gusto.
· Ponla en un bol en el centro de la mesa y cada cual se sirva a su gusto.

¡¡TE VA A SORPRENDER!!

Sopa fria de ajo blanco de melón

Origen de la imagen:archivo propio
La receta de hoy, “sopa fría de ajo blanco con melón”, ideal para estos días que se nos avecinan de calor. Es sencilla y rápida de hacer y con un resultado que te va a sorprender.

INGREDIENTES PARA 4-6 PERSONAS:
· 200gr Almendras crudas
· Medio melón
· 2 Dientes de ajo
· 100gr Miga de pan blanco o pan de molde
· 1 Chupito de vinagre de manzana
· Agua fría
· 6 Hierbabuena, menta o albahaca (a tu gusto)
· 50 ml Aceite O.V.E.
· Sal
· Pimienta
· Jamón (acompañamiento)
Batidora de vaso

VAMOS A ELLO PASO A PASO:
1· Preparativos:
· Almendras: quita la piel, aunque como vas a batir fino la puedes dejar.
· Melón: lo partes en trozos.
· Ajos: los pelas y los partes por la mitad.
· Pan: el pan si es del día anterior, mejor, desmígalo. También puedes utilizar pan de molde.
· Hojas de hierbabuena: las lavas.

2· 1ª Batida:
· Añade al vaso de la batidora las almendras, el ajo, el pan, el vinagre y el agua (empieza añadiendo medio vaso).
· Bate muy bien hasta que alcance una textura fina.

3· 2ª Batida:
· Añade al vaso el melón, la hierbabuena, el aceite, una pizca de sal y pimienta al gusto.
· Lo bates de nuevo hasta que adquiera una textura cremosa-líquida, si está espeso añade un poco más de agua fría, vuelve a batir y lo de dejas a tu gusto, más o menos líquida (para beberla).

4· Acompañamiento:
· Sírvela en un vaso o cuenco y por encima un chorrito de aceite.
· Prepara una brocheta de jamón con unos trocitos de melón (melón-jamón- melón) para cada comensal.
· También puedes añadir unas virutas de jamón por encima (imaginación al poder).

“REFRESCANTE”

Judias verdes con huevos, tomate y crujiente de jamón

Origen de la imagen:archivo propio
Las judías verdes son conocidas con muchos nombres: alubias verdes, habichuelas, vainas, caparrones verdes, troncheras, bajoques, frejones y muchos más dependiendo de la zona de España. Pueden ser planas o redondas ya a tu gusto.
La judía verde la puedes encontrar en el mercado todo el año, pero su temporada es de febrero a octubre, en verano es cuando están más buenas. También las puedes encontrar congeladas o embotadas, aunque el sabor de las judías frescas es insuperable. La ventaja de las congeladas o embotadas es que ya las tienes limpias y acortas el tiempo de preparación, pero merece la pena fresca.

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:
· 500grs judías frescas (redondas o planas)
· 1 Cebolleta o cebolla
· 150grs Jamón serrano lonchas
· 3 Dientes de ajo
· 200grs Tomate frito casero
· 4 Huevos (1/persona)
· Aceite oliva

VAMOS A ELLO PASO A PASO:
1·Preparativos:
· Judías verdes: las limpias con agua fría, cortas las puntas con un cuchillo, y si ves que tiene unos hilitos a los lados, con el pelapatatas lo pasas por los bordes y los quitas. Si son planas las puedes cortar en trozos de unos 3-4 cm o partirlas a lo largo por la mitad y luego en trozos como la anterior.
· Cebolla: La pelas y la partes en cuadraditos.
· Jamón: Lo picas en trozos (puedes partirlos con una tijera al tamaño que te guste).
· Ajos: Los picas en láminas.
·Tomate frito: ·Puedes hacerlo tú o comprarlo ya hecho. Te recomiendo que lo prepares con tu receta familiar, aprovecha para hacer de sobra y así lo puedes guardar para otros platos futuros.

2· Cocción de las judías:
· Pon a calentar una cazuela con agua y cuando empiece a hervir añade una cucharadita de sal, las judías y lo dejas cocinando a fuego medio unos 15-20 minutos (que estén tiernas).
· Con un colador retira el caldo de la cocción, lo reservas, para añadir un poco (si te gustan caldosa) para otras recetas o para tomártelo en otro momento.
· Ya tienes preparadas tus judías.

3· Crujiente de jamón:
· Lo puedes hacer al microondas o a la sartén.
· Microondas: pon papel de horno en un plato, coloca encima el jamón repartido sin amontonarlo. Pon el microondas a máxima potencia durante unos 3 minutos, lo sacas y dejas, en el mismo plato, deja enfriar. Si en el plato no te entra todo el jamón repite la operación.
· Sartén: añade una cucharadita de aceite, pon calor a fuego medio, incorpora el jamón, vas removiendo y lo dejas hasta que veas que se ha reducido el tamaño y está bien frito(crujiente), Lo sacas a un plato con papel de cocina para que absorba el exceso de grasa que pueda tener. Lo dejas enfriar y lo reservas.

4· Sofrito:
· Añade aceite, un par de cucharadas, a una cazuela plana o sartén, pon a calentar a fuego medio e incorpora los ajos, lo dejas hasta que veas que empiezan a bailar.
· Ahora incorpora la cebolla, una pizca de sal y la dejas cocinando, removiendo de vez en cuando, hasta que veas que esta pochada (color brillante), unos 5 minutos más o menos.
· Echa el tomate, lo dejas que se cocine durante unos 5 minutos y remueve para que se mezclen bien todos los sabores.

5· Judías y huevos:
· Añade las judías a la cazuela, mezcla bien y dejas que se cocine a fuego medio, durante unos 3 minutos.
· Casca un huevo por persona encima de las judías, salpimienta ligeramente por encima de ellos.
· Tapa la cazuela, el calor y el vapor hacen que la clara cuaje y la yema quede líquida, ya tienes listos los huevos.
· Añade el crujiente de jamón por encima o lo dejas en un cuenco y que se sirva cada comensal.
· Lo mejor es comerlas recién hechas calientes.

¡TE VAN A ENCANTAR!

Paté de sardinas

   Origen de la imagen:archivo propio
Hoy vas a hacer un paté de sardinas, receta sencilla y rápida, que la tienes hecha en 10 minutos. Con un maridaje perfecto entre la sardina y el queso, dando un resultado cremoso y muy sabroso. Resiste muy bien en el frigorífico y es ideal como aperitivo en cualquier celebración que tengas.

INGREDIENTES PARA 4-6 PERSONAS :
· 1 Lata de sardinas en aceite de oliva.
· 150gr de queso cremoso (Ricotta o el que uses normalmente)
· 1 Huevo duro
· ½ Cebolleta picadita
· Gotas de limón
· Pimienta negra
· Sal
Batidora de vaso o manual

VAMOS A ELLO PASO A PASO:
1· Sardinas:
Las sacas de la lata y las añades al vaso sin el aceite (resérvalo).

2· Cuece el huevo:
Aprovecha y cuece varios huevos para hacer más paté u otras recetas. Pon una cazuela con agua fría a fuego alto. Cuando el agua empiece a hervir, añade los huevos, los dejas durante 10 minutos. Retíralos y los metes en agua fría para facilitar su pelado. Lo pelas, lo partes.

3· Bate:
·Empieza batiendo las sardinas.
· Añade el huevo, el queso, la cebolleta, unas gotas de limón (medio limón y dar un apretón suave), sal y pimienta al gusto.
· Empieza a velocidad baja y luego vas subiendo. Con una espátula o una lengua de gato quita el paté que se va pegando en la batidora y lo vas echando de nuevo al vaso, pon paciencia y listo.
· Haz una cata del paté, comprueba la sal, pimienta y si quieres dar un poco más de fuerza puedes añadir el aceite de las sardinas, que has reservado y batir un poco más (opcional).

4· Presentación:
Añade el paté a unos cuencos o recipientes pequeños, los pones en centro de la mesa y lo acompañas con unas mini tostas para untar.

ES COMO LAS PIPAS, NO PUEDES PARAR.

Panchineta o Pantxineta

Origen de la imagen: archivo propio
Este dulce es típico de mi tierra el País Vasco y Navarra, quizás sea el más conocida. Parece ser de origen francés y no es de extrañar por la cercanía del país vasco. Fué en una pastelería de San Sebastián (casa Otaegui) donde se empezó hacer y se ha convertido en algo típico y tradicional.
Es un dulce que, preferentemente, debe consumirse en el día, ya que si lo guardamos en la nevera el hojaldre se pondrá blando y si lo dejamos a temperatura ambiente, la crema pastelera puede estropearse.

INGREDIENTES PARA 4-6 PERSONAS:
Para el hojaldre:
· 2 Láminas de hojaldre redondas (cuadrada o rectangular)
· 125grs Almendras en láminas
· 1-2 huevos (yema) para pintar el hojaldre
· 3 Cucharadas azúcar glas
Para la crema pastelera:
· 4 Cucharadas rasas de Maizena.
· 4 huevos
· 500 ml leche
· 150grs Azúcar
· La piel de 1 naranja
· La piel de un limón
· 1 Palo de canela
· 2 cucharadas de aceite O.V.E. o una cucharada de mantequilla.

VAMOS A ELLO PASO A PASO:
1· Preparativos:
· Láminas de hojaldre: Saca 1 de las láminas, la extiendes con el papel de horno (viene con ella) y la centras en medio de la bandeja.
· Almendras: Con mucho cuidado las partes en láminas a lo largo (por la mitad), las puedes comprar laminadas. También puedes partirlas en trozos si te resulta difícil laminarlas.
· Naranja y limón: los pelas y reservas.
· Huevo: a 2 de ellos les quitas las claras (reserva para otras recetas) y bate las yemas para pintar.
· Precalienta el horno a 180º.

2· Crema pastelera:
· Aromatiza la leche: añade la leche a una cazuela junto con el de palo de canela, la piel de la naranja. Ponla a calentar a fuego medio y cuando empiece a hervir la apagas y retiras del fuego. Dejas que se temple y entonces retira las pieles y la canela.
· Mientras se atempera la leche, añade a un bol los huevos, el azúcar y con unas varillas lo bates bien, cuando esté disuelta el azúcar incorpora la maicena y vuelves a batir hasta que adquiera una textura cremosa sin grumos.
· Pon la leche a calentar a fuego medio y añade poco a poco la mezcla de los huevos, removiendo continuamente con las varillas hasta que veas que espesa.
· Apaga el fuego, añade el aceite sin dejar de remover hasta que veas que el aceite se ha integrado completamente. Ya tienes tu crema pastelera.
· Retira del fuego, añade la crema a un bol, la tapas con film, tocando directamente con la crema (piel con piel), y dejas que se atempere. Si vas a tardar en hacerlo puedes guardar la crema en el frigorífico hasta que vayas a utilizarla.

3·Hojaldre:
· Extiende en la bandeja de horno, una lámina de hojaldre con el papel de horno (viene con la masa), centra el hojaldre en el medio del papel.
· Con una brocha de cocina pinta con la yema de huevo una circunferencia de un medio centímetro por el borde del hojaldre (para poder sellar después).
· Incorpora la crema pastelera en el centro de la lámina de hojaldre hasta la circunferencia de huevo.
· Pon la otra lámina por encima, con mucho cuidado, haciendo coincidir los bordes. Sella los bordes, dobla ligeramente el inferior hacia arriba y presiona suave con los dedos para sellar la masa, puedes rematar con un tenedor remarcando el sellado.

4· Pintado y horno:
· Con una brocha de cocina pinta con la yema de huevo toda la masa por encima, cubre con las almendras en laminas y añade una pequeña lluvia de azúcar glas por encima.
· Con el horno precalentado a 180º con calor arriba y abajo, introduce la bandeja en el centro del horno y lo dejas unos 30-35 minutos. Pasado el tiempo pon la bandeja a la parte más baja del horno , pones calor solo calor abajo y lo dejas horneando unos 5 minutos para que termine de cocinarse.
· Saca la panchineta del horno y colócala sobre de la rejilla para que se atempere un poco, añade azúcar galss por encima espolvoreando con un colador por toda la superficie.
· Es una tarta que se puede tomar caliente o a temperatura ambiente porque está igual de rica.

¡EXQUISITA, REPETIRÁS!

Potaje de lentejas con espinacas

Origen de la imagen: archivo propio
El otro día en Lanjarón, en casa de mis amigos Encarni y José Antonio, nos comimos un potaje de lentejas con espinacas, acompañadas de unas costillas de cerdo, que lo primero que les dije: tengo que compartirlo. Me quedé pillado por la sencillez, todo a la olla y listo. Del acompañamiento también me sorprendió el uso de la leche para cocinar las costillas, con un resultado sorprendente. Espero que os guste y sorprenda como a mí.

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:
· Lentejas (2 puñados por persona)
·1 Cebolla
·350grs Espinacas frescas (una bolsa)
·1 Cabeza de ajo entera y 2 dientes enteros
·1 Tomate o 2 cucharadas de tomate frito
·3 Zanahorias
·2 Patatas medianas
·2 Hoja de laurel
·Pimentón (dulce o picante)1 cucharada
·Aceite
·Sal
Acompañamiento opcional:
·Costillas de cerdo
·Vino blanco
·leche
·Agua
·2 dientes de ajos enteros
Cazuela con tapa u olla rápida

VAMOS A ELLO PASO A PASO:
1·Preparativos:
·Lentejas: Ponlas en un escurridor y las lavas al chorro de agua del grifo, las escurres y reservas.
· Cebolla: La pelas y la partes en juliana.
· Ajo: deja la cabeza entera y quita la capa de fuera.
· Espinacas: las puedes conseguir en bolsas ya lavadas, sino es así desecha la parte final del tallo y lava bien las espinacas bajo agua corriente para eliminar la suciedad visible y los residuos. Puedes sumergir las hojas en un recipiente grande con agua fría, removiendo para aflojar la suciedad y los gusanos.
· Zanahorias: Las pelas y partes en trocitos pequeños.
· Tomate: Lo pelas y lo picas en trocitos.
· Patatas: Las pelas y las cascas o rompes en trozos pequeños. “Romper” las patatas significa introducir un poco el filo del cuchillo en la patata para, a continuación, girar hacia fuera, desgarrando así un trozo.

2· Cocción lentejas:
· Añade a la olla, un chorrito de aceite, las lentejas, la cebolla, la cabeza de ajos, el tomate, las zanahorias, el pimentón, el laurel y una pizca de sal e incorpora agua hasta cubrir un dedo por encima.
·En olla rápida: Cierra la olla, pon a fuego alto y cuando el pitorro empiece hacer chup chup o suba dos rayitas, bajas a fuego medio y lo dejas unos 15 o 10 minutos dependiendo el tipo. Para abrir la olla deja que se atempere. Comprueba el punto de sal. Si ves que se te han quedado un poco secas añade agua caliente, remueve y lo dejas un par de minutos más. 
·En cazuela tradicional: Pon a fuego alto y cuando empiece a hervir baja a fuego medio bajo. Pon la tapa y sin tapar del todo lo dejas cocinando unos 60 minutos, revisando que no te quedes sin agua y removiendo un poco, si ves que se están quedando secas añade un poco de agua caliente. Si tienes grasa flotando durante la cocción puedes retirarla con una cuchara. Comprueba que las lentejas estén blanditas y comprueba la sal por si es necesario rectifica.

3· Potaje:
· Espinacas: En una cazuela o sartén añade un chorrito de aceite de oliva y agrega los 2 dientes de ajo macha⁸cado. Cuando el ajo empiece a bailar agrega la espinaca. Tapas la cazuela y la dejas y cocinando a fuego fuerte durante 5 minutos. Destapar, retirar del fuego.
· Añade las espinacas a la olla, remueve para que se mezcle bien y lo dejas cocinando unos 10 minutos a fuego medio.

4·Acompañamiento costillas de cerdo (opcional):
· Corta las costillas: Pide a tu carnicero que te parta las costillas, si no es así es muy fácil, separa las costillas con un cuchillo, vas cortando y deja el hueso en medio. Puedes comprarlas en los super ya cortadas. Salpimiéntalas.
· Marca las costillas: En la sartén añade un chorrito de aceite, pon a fuego medio alto e incorpora el ajo entero y cuando empiecen a bailar, añade las costillas y las fríes por todos los lados, cuidado de no quemarlas, para ello vete dándolas la vuelta poco a poco.
· Añade un chorrito de vino dejas que se evapore e incorpora un poquito de leche y la misma cantidad de agua y lo deja cocinando a fuego medio unos 15 minutos, comprueba que estén en su punto.
· Las sacas a un bol o plato hondo con toda la salsa, y que cada cual se sirva.

¡A DISFRUTARLAS!

Muslos de pollo en salsa de eneldo

Origen de la imagen: archivo propio
Hoy vamos a preparar el pollo de una manera diferente con una hierba, el eneldo, aromática que solemos utilizar para cocinar el pescado (salmón). Para este plato podemos utilizar pechuga de pollo, muslos o
contramuslos deshuesados. Es un plato que puedes hacer con antelación (está muy bueno de un día para otro) ya que se conserva muy bien en el frigorífico sin que pierda sus cualidades de sabor y textura.

INGREDIENTES (4 personas):
. 1Kg. Muslos de pollo
. Caldo de pollo 1/2 vaso
. Mostaza, 2 cucharada
. Mantequilla, 1 cucharada
. Nata, 200 ml
. 2 Cebolla
. 3Dientes ajo
. Eneldo fresco o seco.
. Aceite de oliva
. Pimienta
. Sal

VAMOS A ELLO PASO A PASO:
1. Preparativos:
. Pollo: Deshuesa los muslos o comprarlos deshuesados. Salpimiéntalos.
. Cebollas y ajos: pícalos en trocitos pequeños.
. Eneldo: pícalo fino si es fresco, si utilizas el eneldo seco lo echas directamente.

2. Marca el pollo:
Añade aceite hasta tapar la base de la sartén, pon a calentar a fuego medio, introduce los muslos y déjalos cocinando, por las dos caras, hasta que veas que toman un color marroncito. Retíralos de la sartén y los reservas.

3. Sofríe:
·En la misma sartén y con el mismo aceite, incorpora la cebolla, los dientes de ajo y una pizca de sal. ·Deja que se cocinen durante unos minutos hasta que veas que la cebolla toma un color marroncito claro, lo retiras y reservas junto al pollo.

4. La salsa:
En la misma sartén, a fuego medio, añade la mantequilla, la nata, la mostaza y el eneldo; remueve para que se mezcle bien a fuego medio hasta que se ligue la salsa.
Después añades: el pollo, el sofrito y el caldo de pollo. Dejas cocinando unos 10 minutos a fuego bajo, remueve de vez en cuando, compruebas la sal y echas una lluvia de eneldo por encima.

¡UN SABOR EXQUISITO!

Corvina a la marinera

Origen de la imagen:archivo propio
La corvina es un pescado blanco de agua salada. Tiene una carne tersa y blanca, con un sabor muy suave y ligeramente dulce. Una de las características más destacable es que tiene muy pocas espinas, prácticamente solo la raspa central que se quita muy bien (tu pescadero te la va a dejar a tu gusto).
Es un pescado que da mucho juego en las cocinas: al horno, plancha, al vapor, en salsa (marinera, verde), ceviches…, ideal para una buena comida o cena.
La salsa marinera le da un toque super rico, que no deja indiferente a nadie, un buen pan es el acompañante ideal para este plato.

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:
· 1 Corvina (1500gr)
· 250 gr Almejas o chirlas
· 2 Cucharadas de tomate frito casero
· 2 Cebollas
·1 Cayena
· 2 Dientes de ajo
· 1 Cucharada de harina
· 1 Cucharadita de pimentón
· 250ml Caldo de pescado o marisco.
· 1 vaso de vino blanco
· Aceite oliva
· Sal
· Perejil fresco

VAMOS A ELLO PASO A PASO:
1· Preparativos:
· Corvina: Si la has comprado entera pídele a tu pescadero que te la limpie y saque los lomos sin espinas (desecha espina y cabeza). Salpimienta y reserva.
· Almejas: Lo primero que tienes que hacer es desechar las almejas que estén rotas. El resto ponlas en un bol o cazuela con agua fría hasta cubrirlas y una cucharada de sal durante al menos una hora antes de cocinarlas, con la finalidad de que expulsen la arena que puedan llevar (remuévelas con la mano de vez en cuando).
· Cebolla y ajos: Pela las cebollas y la picas en cuadraditos (brunoise). Los ajos los pelas y picas en trozos pequeños.
· Perejil: Pícalo en trocitos pequeños.

2· Salsa marinera:
· En una cazuela plana añade aceite hasta cubrir justo la base, la pones a fuego medio, añade el ajo, la cayena partida y cuando ya este caliente y los ajos bailen añade la cebolla y sala ligeramente. Remueve continuamente para que se sofría bien por todos lados la cebolla hasta que veas que tiene un color marrón claro.
· Incorpora el tomate, remueve y lo dejas cocinado un par de minutos.
· Añade ahora la harina, pon a fuego medio bajo, remueve durante medio minuto para que no se queme e incorpora el pimentón, remueve.
· Incorpora el vino y remueve bien unos 5 minutos hasta que veas que se ha evaporado el alcohol.
· Añade el caldo caliente, sube el fuego hasta que empieza a hervir y lo pones a fuego medio bajo y deja que se cocine unos 10 minutos.

3· Corvina y almejas:
· Incorpora los lomos de la corvina y las almejas, tapa la cazuela, baja a fuego medio, los dejas cocinando (moviendo la cazuela de vez en cuando), unos 10 minutos que es el tiempo que tarda en hacerse la corvina y abrirse las almejas.
· Comprueba la sal a ponla a tu gusto y añade perejil por encima.
· Emplata: Reparte los lomos y las almejas en cada plato, añade salsa por encima y una lluvia fina de perejil.

¡TOMA PAN Y MOJA!

Judiones con chipirones

Origen de la imagen:archivo propio
Hoy vas a hacer uno de esos cocidos de toda la vida de las abuelas: alubias (habichuelas, fabes) en este caso judiones y con un ingrediente que he de reconocer que a mí me chifla los chipirones. Sé que estarás pensando “las abuelas jamás las harían de bote” y tienes razón, es lo que yo pensaba, pero si las compras de calidad, en mi caso son judiones embotados de Ávila, con un resultado magnífico y también es importante ya que te acorta el tiempo de cocinado un montón.
Los chipirones son calamares pequeños y los que yo cocino más por dos razones: porque su carne es fina y su tiempo de cocción es más reducido. Los puedes utilizar para una gran variedad de platos: en su tinta, a la riojana, encebollado, en arroz, a la plancha o, como en este caso, con alubias.
Los de mejor calidad se dan en el Cantábrico. La temporada de los chipirones va de julio a octubre. Fuera de temporada siempre puedes comprarlos congelados. Para consumirlos descongélalos en el frigorífico desde la noche anterior.

INGREDIENTES PAR 4 PERSONAS:
· Alubias blancas 2 botes (judiones)
· 1kg de chipirones
· 2 Cebolla o cebolleta
· 2 Zanahoria
· 2 Dientes de ajo
· ½ Pimiento verde
· 1 Cucharadita de carne de pimiento choricero
· 1 Cucharadita de pimentón (picante o dulce)
· 2 Tomate natural o 2 cucharadas de tomate frito casero.
· 350ml Caldo de marisco,pescado o agua (hasta tapar)
· 1 Vaso vino blanco
· Aceite oliva V.E.
· Perejil fresco
Cazuela con tapa

VAMOS A ELLO PASO A PASO:
1· Preparativos:
· Limpia chipirones: Quitarles la piel es engorroso al principio, pero rascando un poco sale bien. Quita la cabeza, guarda los tentáculos y las aletas. Vacía el interior del chipirón, metiendo el dedo y pasándolo bien por el grifo de agua fría, y rellenas con ellos el chipirón. También los puedes comprar limpios. Salpimiéntalos.
· Cebolla, zanahoria y pimiento: córtalos en trocitos pequeños.
· Ajos: Córtalo en laminas
· Tomate natural: Rállalo.
· Perejil fresco: Pícalo finito.
· Caldo: Mantenlo caliente.

2· Marca los chipirones:
Añade un chorrito de aceite a la cazuela añade el ajo, pon a fuego medio alto y cuando este caliente añade los chipirones dejas que se doren ligeramente por los dos lados. Los sacas y reservas.

3·Sofrito:
· En el mismo aceite de los chipirones, cuando esté caliente, añade a la cazuela la cebolla, el pimiento, zanahoria, él ajo, pon fuego medio bajo, sala ligeramente y lo dejas cocinando hasta que veas que la cebolla va cogiendo un color marrón clarito.
· Incorpora el tomate, lo mezclas, remueves y lo dejas unos minutos hasta que veas que el tomate ha perdido el agua.
· Añade el pimentón y la carne de pimiento choricero, remueve para que se mezcle bien durante un minuto.
· Incorpora el vino, lo dejas cocinando, removiendo, hasta que el alcohol se evapore.

4· Alubias y chipirones:
· Añade las alubias a la cazuela, las mezclas bien, remueves y las dejas un par de minutos.
· Añade el caldo, que lo has calentado previamente, hasta tapar las alubias un dedo por encima remueve la cazuela para que se mezcle todo bien y lo dejas cocinando a fuego medio durante unos 10 minutos con la cazuela tapada, removiendo de vez en cuando.
· Incorpora los chipirones, que tenías reservados, los mezclas bien, remueves y lo dejas cocinando otros 10 minutos.
·Comprueba que los judiones esten blanditos y  la sal, ponla a tu gusto.
· Añade el perejil por encima.

¡SOLO TE QUEDA DISFRUTARLO!

Ventresca de bonito encebollada

Origen de la imagen: archivo propio
La ventresca o ijada es una de las partes del bonito o atún situada en la parte inferior entre la cabeza y el vientre, de forma triangular, muy apreciada por su textura, sabor intenso y por su alto contenido en ácido graso omega-3. La ventresca de hoy es de un bonito de unos 4-5 kg, la proporción de la carne de la ventresca respecto al resto de la carne está entre un 10-20 %.
Estamos entrando en la temporada (mayo a septiembre) del bonito o atún. Las diferencias entre el atún y el bonito:
·Los dos son pescado azul de la familia de los túnidos (Thunnus) pero son especies diferentes.
·El atún es más grande.
·La carne es blanca en el bonito y más oscura en el atún.
·En cuanto al sabor: la carne del bonito es más sabrosa y suave y la del atún más fuerte y áspera.
·Bonito 6% Grasa y Atún 10%.
·Los dos tienen altos contenidos en omega3.

INGREDIENTES PARA 2 PERSONA:

· Ventresca bonito 450 gr
· 2 Cebollas
·1/4 Vino de Jerez
·1/4 Caldo pescado o fumet
· 4 Dientes de ajo
· 1-2 Cayena
· Aceite oliva V.E.
· Sal

VAMOS A ELLO PASO A PASO:
1·Preparativos:
· Ventresca: La limpias bien con agua fría, le quitas las espinas que pueda tener y los restos de sangre. La seca con papel de cocina y la sal pimientas.
· Cebollas: las pelas y las partes en juliana.
· Ajos: Los pelas y los partes por la mitad.

2· Marca la ventresca:
· Aromatiza el aceite: Añade un chorrito de aceite a una sartén que entre la ventresca, incorpora los ajos y la cayena, lo pones a fuego medio, vas removiendo hasta que veas que los ajos cogen un color marroncito, los retiras y reservas junto con la cayena.
· Sube a fuego medio alto e incorpora la ventresca por el lado de la piel, lo dejas cocinando unos 2 minutos (solo marcar) y le das la vuelta, la dejas otro par de minutos. Si es grande el tiempo lo puedes controlar cuando veas que se está poniendo marroncita vuelta por cada lado y la reservas.

3· Carameliza la cebolla:
En la misma sartén que has marcado la ventresca con el mismo aceite (añade un poco más si hace falta) ponla a calentar a fuego medio, cuando este caliente añade la cebolla, sala ligeramente, pon a fuego medio bajo y lo dejas cocinando, removiendo de vez en cuando, hasta que veas que se está pochando y va cogiendo un color marroncito (puede tardar unos 15-20 minutos).

4· Finalización:
· Incorpora el vino y el caldo a la sartén con la cebolla, remueve, sube a fuego medio lo dejas un par de minutos para que se evapore el alcohol e incorporas la ventresca ,el ajo y la cayena por encima de ella, lo dejas unos 5 minutos más cocinando, tapas la sartén, la retiras del fuego y la dejas reposar unos minutos.

5· Observación:
· También puedes hacer primero la cebolla y después marcar la ventresca, te va a salir igual de rica.
· Todos los tiempos varían dependiendo del tamaño de la ventresca.

!MOMENTO DEL BONITO, NO LO DEJES PASAR!