Mostrando entradas con la etiqueta Crema verduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crema verduras. Mostrar todas las entradas

Crema de berenjenas con crujiente de jamón

Origen de la imagen:archivo propio
Creo que las cremas de verduras en cualquier época del año nos apetecen, ya sea como entrante o como cena. He de confesar que esta es una de las hortalizas que más me ha sorprendido por la gran versatilidad que tiene en la cocina y su disponibilidad en el mercado.
Para comprar la berenjena:
· Que tenga la piel firme y brillante, evitando aquellas con manchas o decoloraciones.
· Que la notes pesada para su tamaño.
· Opta por berenjenas más pequeñas, ya que tienden a tener menos semillas y un sabor más suave.
· Las berenjenas blancas, por ejemplo, tienen una textura más tierna y se pueden usar en las mismas recetas que las berenjenas moradas.
Razones para poner las berenjenas a remojo con sal (opcional):
· Reduce su amargor natural.
· Mejora su textura.
· Reduce la absorción de aceite.

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:
· 2 Berenjenas medianas
· 1 Cebolla
· Medio puerro
· 4 Dientes de ajo
· 1 Patata mediana
· 5 Lonchas de jamón
· 2 Cucharadas de tomate frito
· 700 ml Caldo de pollo (hasta cubrir)
· Aceite oliva V.E.
· Sal
· Pimienta negra

VAMOS A ELLO PASO A PASO:
1· Preparativos:
· Cebolla, puerros y ajos: Las partes en trozos pequeños.
· Berenjenas: Les quitas el rabo y las lavas. Corta unas 8 láminas finas con una mandolina o cuchillo las salas ligeramente y las reservas. El resto las partes en cuadraditos con piel y todo.
· Patata: La pelas y partes en cuadraditos.

2· Sofríe:
· Añade aceite a una cazuela hasta cubrir la base. Incorpora la cebolla, el puerro, el ajo y un poco de sal. Lo dejas cocinando unos diez minutos a fuego medio (cebolla pochada).
· Incorpora la berenjena a la cazuela, salpimienta, remueve para que se integre y lo dejas rehogando unos 10 minutos más a fuego medio bajo.
· Incorpora las patatas y el tomate, remueve y mezcla bien todo.

3· Incorpora el caldo y tritura:
· Añade el caldo a la cazuela hasta cubrir un dedo por encima.
· Lo pones a fuego medio bajo y lo dejas cocinando, con la cazuela tapada durante unos 45 minutos.
· Pasado el tiempo bate todo bien con una batidora hasta dejarlo fino. Ya tienes la crema de berenjena.

4· Crujiente de jamón:
· Pon las lonchas de jamón en un papel de cocina y la tapas con otro y lo metes al microondas a máxima potencia durante 2 minutos. Ya tienes tu crujiente de jamón.
· Lo sacas del microondas y presiona ligeramente el jamón para desmenuzarlo.

5· Chips de berenjenas:
En una sartén pequeña, con abundante aceite de girasol, ponla a calentar a fuego medio alto, añade las láminas de berenjena y las fríes ligeramente por las dos caras, las sacas y las reservas en un plato con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.

5· Emplatado:
· Añade a cada bol o plato la crema y por encima una lluvia de crujiente de jamón.
· Pon un par de láminas de berenjenas en cada uno de los platos.

UN PRIMER PLATO O UNA DELICIOSA CENA

Crema de puerros

Origen de la imagen: archivo propio
Mi padre decía que en el País Vasco teníamos que poner un monumento al puerro. Infinidad de nuestros platos lo llevan como ingrediente principal o acompañante, porrusalda, sofritos, ensaladas, cremas, en fin, no sabemos cocinar sin puerro y sin ajos. La crema de puerro es sencilla de hacer, económica y muy rica y que te puede solucionar una cena o un primer plato. Es fundamental servirla caliente a diferencia de la crema de puerros “Vichyssoise” francesa que se sirve fría y se realiza con nata.

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:
· 3 Puerros grandes
· 2 Patatas medianas
· 3 Dientes de ajo (opcional)
· 1 Cebolla
· Leche 1 vaso
· Agua o caldo al gusto (hasta tapar)
· Aceite Oliva
· 100gr Jamón
· Sal
· Pimienta negra molida
Olla rápida o cazuela: (la olla rápida nos acorta el tiempo de cocción)
Batidora de vaso o mano

VAMOS A ELLO PASO A PASO:
1· Preparativos:
·Limpia y parte los puerros: Para ello corta las raíces en la parte blanca y de la parte verde corta unos cuatro dedos por encima de la blanca, el resto deséchalo. Para limpiarlo quita la primera capa, verás que es como una tela blanquecina fina, ponlo bajo el chorro del agua fría del grifo, pasa la mano a lo largo de todo el puerro frotándolo suavemente y abre ligeramente las hojas de la parte verde (es la zona donde más se acumula el barro) poniéndolos verticales al chorro de agua para que se limpien más profundamente. Una vez limpio, coloca el puerro en una tabla de cortar y con un cuchillo corta en rodajas de unos 2 centímetros, más o menos.
· Patatas: Las pelas, lavas y en lugar de cortarlas las “cascas" significa introducir un poco el filo del cuchillo para, a continuación, girar hacia fuera, desgarrando así un trozo de patata. Esto es importante porque ayuda a preservar la estructura natural de la patata, soltando así más almidón cuando se cocina.
· Cebolla: La pelas y la partes en juliana.
· Jamón: Lo partes en tiras.
· Leche: Ligeramente caliente.
· Ajos: Los partes en trozos.

2· Sofrito:
· Añade aceite a la olla rápida hasta justo tapar la base, caliéntala a fuego medio e incorpora la cebolla y una pizca de sal, lo dejas cocinando, removiendo de vez en cuando, hasta que veas que coge un color brillante. 
· Incorpora los puerros, remueves y los dejas cocinando unos 5 minutos.

3· Cocción:
· Añade las patatas y remueve durante 1 minuto para que se mezcle bien con el sofrito.
· Añade el caldo o agua caliente hasta justo tapar los ingredientes.
· Cierra la olla sube a fuego medio alto y a partir de que empiece a hacer chup chup o suban las rayitas lo dejas durante unos 10-15 minutos a fuego medio si es de pitorrito y si es de rayas pues el tiempo que tú normalmente lo dejes para las cocciones, que lógicamente es menor. Si lo haces en cazuela tradicional deja que se cocine, con la tapadera, a fuego medio alto hasta que la patata esta blandita, unos 20-25 minutos.
· Como siempre, mucho cuidado al abrir la olla, apártala del fuego, espera que deje de salir vapor o las rayitas estén bajadas.

4: Crema:
· Si ves que tiene mucho caldo, retira con un cazo hasta que veas que no puedes sacar más, y lo reservas.
· Opcional: Antes de nada, añade los ajos a una sartén con aceite, pon a fuego medio, cuando veas que están bailando y con un color marrón claro, los vuelcas con cuidado a la olla, remueves para que se mezcle bien.
· Tritura con batidora: Si es de vaso incorpora todo y lo bates hasta que tenga una textura de puré, si la batidora es de mano, puedes batirla en la misma cazuela hasta que consigas la textura.
. Comprueba la sal.
· Leche: Si es en vaso pon la batidora a velocidad mínima y la vas añadiendo poco a poco, para que se integre bien, hasta que tenga una textura más o menos cremosa, a tu gusto. Si lo has batido en la olla, pon a fuego mínimo y vas añadiendo leche, poco a poco, removiendo con la batidora al mínimo o con una cuchara de palo hasta que tenga la textura que te guste (depende de la cantidad de leche que añadas).
· Deja cocinando, a fuego bajo, unos 4-5 minutos más para que se integre todo bien.
· Ojo: Sírvela caliente.

5· Acompañamiento:
· Pimienta negra: Añádela por encima de la crema.
· Picatostes: Comprarlos ya hechos que están muy conseguidos.
· Jamón tostadito: Añade una cucharadita de aceite a la sartén, la remueves para que se distribuya por la base o con una brocha la pintas, pon a fuego medio alto y añade las tiras de jamón remueve para que vayan soltando la grasilla, lo dejas durante un par de minutos o hasta que veas que ya está tostadito y crujiente, lo sacas y reservas.
· Puedes ponerlos en el centro de la mesa y que cada uno se sirva a su gusto.

¡ESPERO QUE TE GUSTE TANTO COMO A MÍ!

Crema de calabaza

Origen de la imagen: archivo propio
Hoy vas a preparar una de las recetas que, junto con las sopas, más nos apetece en otoño e invierno que son las cremas. Creo, sin llegar a equivocarme, que hay tantas cremas como verduras, hoy vas a hacer la de calabaza, que para es mí preferida. Puedes cocinar más cantidad de la necesaria y luego conservarla en el frigorífico unos días o congelarla para consumirla en otra ocasión. Lo más interesante es que se puede consumir tanto fría en verano o calentita en estos fríos días, que es lo ideal.

INGREDIENTES PARA 4-6 PERSONAS:
· 700gr Calabaza
· 2 Puerros
· 2 Cebollas
· 4 Dientes de ajo
· 4 Zanahorias medianas
· 2 Tomates maduros
· 2 Patatas medianas
· Caldo (verduras, pollo) o agua (hasta tapar)
· Pimienta negra o nuez moscada
· Sal
· Aceite oliva V.E.
Cazuela u olla rápida
Batidora de vaso, Thermomix o manual

VAMOS A ELLO PASO A PASO:
1· Preparativos:
· Calabaza: La pelas, ten cuidado no te cortes ya que la corteza es dura y cuesta pelarla. Pártela en trozos pequeños.
· Cebollas: Las pelas y partes en cuadraditos.
· Puerros: Los limpias y quitas la primera capa. La parte blanca la cortas en rodajas de medio centímetro más o menos y la parte verde la reservas para otros platos.
· Zanahorias: las limpias, pelas (pelador de patatas) y cortas en rodajas finas para que se cocinen mejor.
· Tomates: Los limpias y los rayas con un rayador.
· Patatas: Las pelas y las cascas en trozos pequeños.
· Caldo: Mantenlo caliente.

2· Sofrito:
· Añade aceite a la olla hasta tapar justo la base. Lo pones a calentar a fuego medio alto y cuando esté caliente incorpora el puerro, la cebolla y una pizca de sal. Baja a fuego medio y lo dejas cocinando hasta que veas que la cebolla se pone de color brillante y esta ponchadita.
· Añade el tomate a la cazuela lo remueves y lo dejas cocinando a fuego medio bajo unos 5 minutos.

3· Cocción:
· Añade las patatas y remueve durante un minuto para que se mezcle bien con el sofrito.
·Incorpora la calabaza, la zanahoria, una pizca de sal. Remueve con una cuchara de palo lo dejas cocinando unos 5 minutos a fuego medio.
· Añade el caldo o agua caliente hasta tapar la calabaza.
· Cierra la olla sube a fuego medio alto y a partir de que empiece a hacer chup chup o suban las rayitas. Lo dejas durante unos 15-20 minutos a fuego medio si es de pitorrito y si es de rayas pues el tiempo que tú normalmente lo dejes para las cocciones, que lógicamente es menor. Si lo haces en cazuela tradicional deja que se cocine, con la tapadera, a fuego medio alto hasta que la patata esta blandita unos 20 minutos.
· Como siempre, mucho cuidado al abrir la olla, apártala del fuego, espera que deje de salir vapor o las rayitas estén bajadas.

4·Crema:
· Antes de nada añade los ajos a una sartén con aceite, pon a fuego medio, cuando veas que están bailando y con un color marrón claro, los vuelcas con cuidado a la olla, remueves para que se mezcle bien.
· Batidora: Si es de vaso incorpora la calabaza y lo bates hasta que tenga una textura cremosa, si la batidora es de mano puedes batirla en la misma cazuela hasta que consigas la textura de crema más o menos fina. Si ves que te ha quedado un poco espesa le añades un poco de caldo y vuelve a batir. Comprueba la sal

·5·Emplata:
Añade la crema al plato o cuenco, pon la pimienta negra en el medio de la mesa y que cada cual se la sirva a su gusto, también puedes poner unos picatostes.

¡¡¡CALENTITA, UNA DELICIA!!!

Crema de calabacín

Origen de la imagen: archivo propio
Creo que las cremas de verduras nos apetecen en cualquier época del año, ya sean como entrante o como cena. Hoy en día puedes conseguir todo tipo de verduras en el mercado, ya sean frescas (siempre que se pueda) o congeladas (las utilizas directamente, no hace falta descongelarlas antes). Te va a llamar mucho la atención su colorido y cuando pruebes su sabor y cremosidad no la olvidarás. Es importante que tengas en cuenta el gran aporte vitamínico que tienen las cremas de verduras.

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:
· 2 Calabacines
· 2 Patata
· 1 Cebolla
· ½ Litro de agua o caldo de verduras
· 2- 3 Quesitos
·1 Diente de ajo
· Sal
· Pimienta negra

VAMOS A ELLO PASO A PASO:
1· Preparativos:
· Calabacines: Lávalos bien y con un pelador vas quitando de la piel, una tira sí y otra no. Lo picas en trozos no muy grandes.
· Patatas: Las pelas y cascas en trozos.
· Cebolla: La pelas y la partes en juliana.

2· Sofrito:
· Añade aceite a la cazuela hasta tapar la base, añade el ajo, pon a fuego medio y cuando empiecen a bailar los ajos incorporas la cebolla, pon el fuego a medio bajo, sala ligeramente, y dejas que se poche (cebolla color brillante).
· Incorpora a la cazuela el calabacín y las patatas, salpimienta, remueve y mezcla bien y lo dejas sofriendo a fuego medio unos 10 minutos.

3· Crema:
· Añade el caldo a la cazuela, lo remueves para que se mezcle todo, lo pones a fuego bajo y lo dejas cocinando unos 20 minutos.
· Una vez pasado el tiempo, con una batidora o pasapurés (a tu gusto) tritúralo muy bien hasta dejarlo con la textura que te gusta.
· Añade los quesitos a la crema caliente, la bates hasta que se disuelvan totalmente. Añade por encima una lluvia de pimienta negra.

4·Acompañamiento: 
Con trocitos de pan tostado o ligeramente fritos (picatostes).

¡BUEN ENTRANTE Y MAGNÍFICA CENA!