Calabacines rellenos de pollo

Origen dela imagen: archivo propio
He de confesar que esta es una de las hortalizas que más me ha sorprendido por la gran versatilidad que tiene en la cocina y su disponibilidad en el mercado. En el caso del calabacín relleno hay un montón de posibilidades: con carne (pollo, cerdo, …) verduras, arroz, pescado, marisco…En el caso de la carne puedes utilizar carne de vaca, cerdo, pollo o mezclas de ellas. Es una receta que necesita algo de tiempo y dedicación, pero fácil de preparar.
El relleno de hoy es de pollo que puede ser de: pechuga, contramuslo o el pollo que nos ha sobrado de un cocido, un asado o a la plancha.

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:
· 2 Calabacines medianos
· 500grs Pollo (Contramuslo o pechuga)
· 1/2 Puerro
· 1Cebolleta mediana
· 1 Pimiento verde
· 150grs Salsa de tomate
· Queso rallado
· Aceite Oliva
· Vino blanco
· Tomillo
· Sal
· Pimienta negra molida
Precalienta horno a 180º

VAMOS A ELLO PASO A PASO:
1· Prepara los calabacines:
·Los lavas y quitas los rabos con un cuchillo.
·Parte el calabacín a lo largo por la mitad. Con la punta del cuchillo haz unos cortes horizontales y transversales en la pulpa de cada calabacín, ten cuidado no atravesar la piel.
· Ponles en un plato, añade un chorrito de aceite y sal. Mételas de dos en dos al microondas durante unos 6 minutos (depende de cada microondas). Pasado el tiempo comprueba que estén cocidas, para ello puedes pinchar con la punta del cuchillo y verificar que están blanditas.
·Sácalas y cuando se enfríen un poco coge una cuchara y rasca la pulpa (con cuidado de no romper la piel) y reserva la carne. Repite esta operación con cada una de ellas. Si ves que te han quedado trozos grandes la pulpa córtalos con unas tijeras hasta que convertirlos en más pequeños. Reserva.
· Las pieles abiertas (barcas) las vas poniendo una al lado de otra en el recipiente que vayas a utilizar para meterlas al horno.

2· Prepara el pollo:
·Dile a tu carnicero que te lo prepare para hacer a la plancha ya sea el contramuslo o pechuga. Salpimienta.
·Dóralo: Añade aceite a una sartén hasta cubrir la base. Pon a fuego medio alto, añade el pollo y lo cocinas hasta que se dore ligeramente (marroncito) por las dos caras.
·Una vez atemperado desmenúzalo con las manos o picas en trozos pequeños. Reserva.

3·Preparación del Relleno:
· Pica la cebolleta, el pimiento y el puerro en trozos pequeños.
· Sofrito: En una sartén pon un chorrito de aceite, caliéntala a fuego medio y añade la cebolleta, el pimiento y el puerro, los dejas cocinando, removiendo de vez en cuando, hasta que veas que esta pochaditos, unos 5 minutos.
· Incorpora el pollo, remueves para que se mezcle bien, añade un chorrito de vino, deja que se evapore y pon el fuego bajo.
· Agrega el tomate, mézclalo todo bien y déjalo a fuego bajo 5 minutos.
· Incorpora la pulpa del calabacín, vuelve a mezclar todo y déjalo cocinando unos 5 minutos a fuego medio bajo.
. Ya tienes tu relleno.

4· Rellena y gratina:
· Rellena: Con una cuchara añade relleno a cada una de las barcas del calabacín.
· Espolvorea el queso rallado por encima de ellas.
· Con el horno precalentado a 180º, introduce la bandeja con los calabacines a gratinar y cuando veas que el queso ya está tostadito apaga el horno y ya tienes unos magníficos calabacines rellenos.
· Espolvorea tomillo por encima de cada barca.

¡¡MAGNÍFICO PLATO, DISFRÚTALO!!

Torta de tomate

Origen de la imagen: archivo propio
Estando de cena con mi hija, me dice: papá voy a cocinar una torta de tomate que te va a sorprender. Te digo que me sorprendió por los ingredientes, por su sencillez para cocinarla y por su sabor.

INGREDIENTES PARA 2 PERSONAS:
·1 Masa quebrada o de empanada
· 2 Tomates (hasta cubrir la masa)
· 4 Dientes de ajo
· 150 gr Bacon tiras
· Queso rallado
· Aceite oliva V.E
· Sal

VAMOS A ELLO PASO A PASO:
1· Preparativos:
· Tomate: Pártelo en rodajas finas.
· Ajo: Lo partes en láminas.
· Bacon: Pícalo en cuadraditos o cómpralo ya picado.
· Queso: Rállalo.
· Precalienta el horno a 180º

2· Hornea tomate:
· Coge la masa quebrada, extiéndela sobre el papel de horno que lleva y colócala en la bandeja del horno que vayas a usar.
· Añade un chorrito de aceite por toda la superficie o píntala con el aceite.
· Reparte las rodajas de tomate por toda la masa hasta cubrirla.
· Añade dos láminas de ajo sobre cada rodaja de tomate.
· Sala ligeramente.
· Introduce la bandeja en el horno precalentado a 180º, lo dejas cocinado unos minutos, con fuego arriba y abajo, hasta que veas que la masa este hecha(doradita).
· Saca la bandeja del horno y la colocas en un plato o fuente.

3.Tuesta el bacón:
· Mientras se está haciendo la masa, añade el bacón a una sartén o freidora de aire y lo dejas hasta que veas que está tostadito.
· Una vez tostado repártelo por encima del tomate.
· Solo te queda rallar por encima el queso a tu gusto (OJO: no hay que gratinar).

DELICIOSA, REPETIRÁS!!

Crema de berenjenas con crujiente de jamón

Origen de la imagen:archivo propio
Creo que las cremas de verduras en cualquier época del año nos apetecen, ya sea como entrante o como cena. He de confesar que esta es una de las hortalizas que más me ha sorprendido por la gran versatilidad que tiene en la cocina y su disponibilidad en el mercado.
Para comprar la berenjena:
· Que tenga la piel firme y brillante, evitando aquellas con manchas o decoloraciones.
· Que la notes pesada para su tamaño.
· Opta por berenjenas más pequeñas, ya que tienden a tener menos semillas y un sabor más suave.
· Las berenjenas blancas, por ejemplo, tienen una textura más tierna y se pueden usar en las mismas recetas que las berenjenas moradas.
Razones para poner las berenjenas a remojo con sal (opcional):
· Reduce su amargor natural.
· Mejora su textura.
· Reduce la absorción de aceite.

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:
· 2 Berenjenas medianas
· 1 Cebolla
· Medio puerro
· 4 Dientes de ajo
· 1 Patata mediana
· 5 Lonchas de jamón
· 2 Cucharadas de tomate frito
· 700 ml Caldo de pollo (hasta cubrir)
· Aceite oliva V.E.
· Sal
· Pimienta negra

VAMOS A ELLO PASO A PASO:
1· Preparativos:
· Cebolla, puerros y ajos: Las partes en trozos pequeños.
· Berenjenas: Les quitas el rabo y las lavas. Corta unas 8 láminas finas con una mandolina o cuchillo las salas ligeramente y las reservas. El resto las partes en cuadraditos con piel y todo.
· Patata: La pelas y partes en cuadraditos.

2· Sofríe:
· Añade aceite a una cazuela hasta cubrir la base. Incorpora la cebolla, el puerro, el ajo y un poco de sal. Lo dejas cocinando unos diez minutos a fuego medio (cebolla pochada).
· Incorpora la berenjena a la cazuela, salpimienta, remueve para que se integre y lo dejas rehogando unos 10 minutos más a fuego medio bajo.
· Incorpora las patatas y el tomate, remueve y mezcla bien todo.

3· Incorpora el caldo y tritura:
· Añade el caldo a la cazuela hasta cubrir un dedo por encima.
· Lo pones a fuego medio bajo y lo dejas cocinando, con la cazuela tapada durante unos 45 minutos.
· Pasado el tiempo bate todo bien con una batidora hasta dejarlo fino. Ya tienes la crema de berenjena.

4· Crujiente de jamón:
· Pon las lonchas de jamón en un papel de cocina y la tapas con otro y lo metes al microondas a máxima potencia durante 2 minutos. Ya tienes tu crujiente de jamón.
· Lo sacas del microondas y presiona ligeramente el jamón para desmenuzarlo.

5· Chips de berenjenas:
En una sartén pequeña, con abundante aceite de girasol, ponla a calentar a fuego medio alto, añade las láminas de berenjena y las fríes ligeramente por las dos caras, las sacas y las reservas en un plato con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.

5· Emplatado:
· Añade a cada bol o plato la crema y por encima una lluvia de crujiente de jamón.
· Pon un par de láminas de berenjenas en cada uno de los platos.

UN PRIMER PLATO O UNA DELICIOSA CENA

Carpacho de higos

Origen de la imagen: archivo propio
Aprovechando que estamos en la época de los higos hoy vas a hacer un carpaccio o carpacho de higos. Es una receta que como entrante es impactante, también es una excelente cena. Lo interesante de esta receta es que es fresca, atractiva y sencilla de hacer y donde la vinagreta con los piñones y el acompañamiento del jamón te da un resultando que no te va dejar indiferente.

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:
· 8 Higos en su punto y 3 para presentar el plato
· Jamón en lonchas finas (serrano o ibérico)
· Queso para rallar (manchego, parmesano, a tu gusto)
Para la salsa vinagreta:
· 2 Cucharadas Aceite O.V.E.
· 1 Cucharadita de miel
· 1 Cucharadita de vinagre o crema de vinagre de Módena
· Puñado de Piñones
· Sal de escamas
2 hojas de papel vegetal

VAMOS A ELLO PASO A PASO:
1· Prepara los higos:
· Con un cuchillo pela los higos con mucho cuidado de no cortarte (reserva unas rodajas para decorar el plato)
· Los partes en rodajas finas, y los vas colocando uno al lado de otro sobre el papel vegetal de 5 en 5, más o menos, en el centro formando un rectángulo. Coloca el otro papel por encima y con un rodillo o una botella aplástalos suavemente.
· Introdúcelos en el congelador durante unos 20 minutos para que cojan cuerpo.

2· Salsa vinagreta:
· Tuesta los piñones: Pon a calentar a fuego medio bajo, una sartén y añade los piñones, remueve para que se tuesten por todos los lados y cuando veas que cogen un color marroncito los sacas.
· Añade a un bol el aceite, la miel y lo bates (tenedor o batidora mano) hasta que se integren bien.
· Incorpora el vinagre, vuelve a batir, añade los piñones y la sal.
3· Ya tienes tu vinagreta.

3· Emplata:
· Saca los higos del congelador y lo colocas en una bandeja o plato, se descongela muy rápido y puedes cortarlo a la medida de la bandeja.
· Incorpora la salsa con una cuchara por toda la superficie de los higos.
· Coloca el jamón por encima.
· Solo te queda rallar por encima el queso que te guste (parmesano o manchego).
· También puedes comer con tosta de pan, colocando encima un trozo de carpacho.
· Para la decoración utiliza las rodajas reservadas de higo.

SIN DUDA REPETIRÁS