Ajoarriero aragones

Origen de la imagen: archivo propio
Esta es una receta tradicional que, como todas ellas, son diferentes dependiendo del lugar donde se cocinaba. El origen parece ser que viene de los arrieros que eran los que se encargaban de llevar mercancías, generalmente no perecederas, por los diferentes puntos de la península principalmente del norte hacia la meseta, en animales de carga. 
Empleaban para comer los alimentos que llevaban y uno de los principales era el bacalao, que durante mucho tiempo fue el único pescado que se comía fuera de las costas, así nació este plato de bacalao ajoarriero en la zona de Aragón.

INGREDIENTES PARA 2 PERSONAS:
· 250gr de Bacalao desalado
· 2 Patatas medianas
· 3-4 Huevos
· 6 Dientes de ajo
· 1 Cayena (opcional)
· Aceite Oliva
· Pimienta negra molida
· Sal

VAMOS A ELLO PASO A PASO:
1· Preparativos:
· Bacalao: Cómpralo ya desalado. Sécalo con un papel de cocina y lo desmigas o partes en trozos pequeños.
· Patatas: Las pelas y las cortas en lascas.
· Ajos: Los pelas y los cortas en láminas.

2· Marca el bacalao:
· Añade aceite hasta tapar la base de la sartén, incorpora los ajos y la cayena, pon a fuego medio alto y cuando empiecen a bailar, incorpora el bacalao, baja a fuego medio, lo remueves de vez en cuando, lo dejas cocinando hasta que veas que suelta toda el agua que pueda tener.
· Lo Retiras del fuego y lo reservas en la misma sartén.

3· Fríe las Patatas:
· En otra sartén con aceite pon a calentar a fuego medio alto y cuando este caliente incorpora las patatas, remueve de vez en cuando, las dejas cocinando hasta que las veas doraditas.
· Las sacas a un plato con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite que tenga.

4· Ajoarriero:
· Pon la sartén con el bacalao a fuego medio bajo, incorpora las patatas, las mezclas bien con el bacalao lo dejas un par de minutos.
· Casca los huevos, remueve y rompe las yemas para que se mezclen bien. Lo dejas cocinando, removiendo con una cuchara de palo, y cuando veas que el huevo se está cuajando lo retiras del fuego, con el calor remueve suave para que termine de cuajar.
· OJO: Déjalo a tu gusto más o menos cuajado, es importante que no te pases ya que se te queda seco y pierde mucho el plato.
· Añade por encima pimienta negra y comprueba la sal.

¡¡¡MAGNÍFICO ENTRANTE, PARA REPETIR!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario