Sopa fria de ajo blanco de melón

Origen de la imagen:archivo propio
La receta de hoy, “sopa fría de ajo blanco con melón”, ideal para estos días que se nos avecinan de calor. Es sencilla y rápida de hacer y con un resultado que te va a sorprender.

INGREDIENTES PARA 4-6 PERSONAS:
· 200gr Almendras crudas
· Medio melón
· 2 Dientes de ajo
· 100gr Miga de pan blanco o pan de molde
· 1 Chupito de vinagre de manzana
· Agua fría
· 6 Hierbabuena, menta o albahaca (a tu gusto)
· 50 ml Aceite O.V.E.
· Sal
· Pimienta
· Jamón (acompañamiento)
Batidora de vaso

VAMOS A ELLO PASO A PASO:
1· Preparativos:
· Almendras: quita la piel, aunque como vas a batir fino la puedes dejar.
· Melón: lo partes en trozos.
· Ajos: los pelas y los partes por la mitad.
· Pan: el pan si es del día anterior, mejor, desmígalo. También puedes utilizar pan de molde.
· Hojas de hierbabuena: las lavas.

2· 1ª Batida:
· Añade al vaso de la batidora las almendras, el ajo, el pan, el vinagre y el agua (empieza añadiendo medio vaso).
· Bate muy bien hasta que alcance una textura fina.

3· 2ª Batida:
· Añade al vaso el melón, la hierbabuena, el aceite, una pizca de sal y pimienta al gusto.
· Lo bates de nuevo hasta que adquiera una textura cremosa-líquida, si está espeso añade un poco más de agua fría, vuelve a batir y lo de dejas a tu gusto, más o menos líquida (para beberla).

4· Acompañamiento:
· Sírvela en un vaso o cuenco y por encima un chorrito de aceite.
· Prepara una brocheta de jamón con unos trocitos de melón (melón-jamón- melón) para cada comensal.
· También puedes añadir unas virutas de jamón por encima (imaginación al poder).

“REFRESCANTE”

Judias verdes con huevos, tomate y crujiente de jamón

Origen de la imagen:archivo propio
Las judías verdes son conocidas con muchos nombres: alubias verdes, habichuelas, vainas, caparrones verdes, troncheras, bajoques, frejones y muchos más dependiendo de la zona de España. Pueden ser planas o redondas ya a tu gusto.
La judía verde la puedes encontrar en el mercado todo el año, pero su temporada es de febrero a octubre, en verano es cuando están más buenas. También las puedes encontrar congeladas o embotadas, aunque el sabor de las judías frescas es insuperable. La ventaja de las congeladas o embotadas es que ya las tienes limpias y acortas el tiempo de preparación, pero merece la pena fresca.

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:
· 500grs judías frescas (redondas o planas)
· 1 Cebolleta o cebolla
· 150grs Jamón serrano lonchas
· 3 Dientes de ajo
· 200grs Tomate frito casero
· 4 Huevos (1/persona)
· Aceite oliva

VAMOS A ELLO PASO A PASO:
1·Preparativos:
· Judías verdes: las limpias con agua fría, cortas las puntas con un cuchillo, y si ves que tiene unos hilitos a los lados, con el pelapatatas lo pasas por los bordes y los quitas. Si son planas las puedes cortar en trozos de unos 3-4 cm o partirlas a lo largo por la mitad y luego en trozos como la anterior.
· Cebolla: La pelas y la partes en cuadraditos.
· Jamón: Lo picas en trozos (puedes partirlos con una tijera al tamaño que te guste).
· Ajos: Los picas en láminas.
·Tomate frito: ·Puedes hacerlo tú o comprarlo ya hecho. Te recomiendo que lo prepares con tu receta familiar, aprovecha para hacer de sobra y así lo puedes guardar para otros platos futuros.

2· Cocción de las judías:
· Pon a calentar una cazuela con agua y cuando empiece a hervir añade una cucharadita de sal, las judías y lo dejas cocinando a fuego medio unos 15-20 minutos (que estén tiernas).
· Con un colador retira el caldo de la cocción, lo reservas, para añadir un poco (si te gustan caldosa) para otras recetas o para tomártelo en otro momento.
· Ya tienes preparadas tus judías.

3· Crujiente de jamón:
· Lo puedes hacer al microondas o a la sartén.
· Microondas: pon papel de horno en un plato, coloca encima el jamón repartido sin amontonarlo. Pon el microondas a máxima potencia durante unos 3 minutos, lo sacas y dejas, en el mismo plato, deja enfriar. Si en el plato no te entra todo el jamón repite la operación.
· Sartén: añade una cucharadita de aceite, pon calor a fuego medio, incorpora el jamón, vas removiendo y lo dejas hasta que veas que se ha reducido el tamaño y está bien frito(crujiente), Lo sacas a un plato con papel de cocina para que absorba el exceso de grasa que pueda tener. Lo dejas enfriar y lo reservas.

4· Sofrito:
· Añade aceite, un par de cucharadas, a una cazuela plana o sartén, pon a calentar a fuego medio e incorpora los ajos, lo dejas hasta que veas que empiezan a bailar.
· Ahora incorpora la cebolla, una pizca de sal y la dejas cocinando, removiendo de vez en cuando, hasta que veas que esta pochada (color brillante), unos 5 minutos más o menos.
· Echa el tomate, lo dejas que se cocine durante unos 5 minutos y remueve para que se mezclen bien todos los sabores.

5· Judías y huevos:
· Añade las judías a la cazuela, mezcla bien y dejas que se cocine a fuego medio, durante unos 3 minutos.
· Casca un huevo por persona encima de las judías, salpimienta ligeramente por encima de ellos.
· Tapa la cazuela, el calor y el vapor hacen que la clara cuaje y la yema quede líquida, ya tienes listos los huevos.
· Añade el crujiente de jamón por encima o lo dejas en un cuenco y que se sirva cada comensal.
· Lo mejor es comerlas recién hechas calientes.

¡TE VAN A ENCANTAR!

Paté de sardinas

   Origen de la imagen:archivo propio
Hoy vas a hacer un paté de sardinas, receta sencilla y rápida, que la tienes hecha en 10 minutos. Con un maridaje perfecto entre la sardina y el queso, dando un resultado cremoso y muy sabroso. Resiste muy bien en el frigorífico y es ideal como aperitivo en cualquier celebración que tengas.

INGREDIENTES PARA 4-6 PERSONAS :
· 1 Lata de sardinas en aceite de oliva.
· 150gr de queso cremoso (Ricotta o el que uses normalmente)
· 1 Huevo duro
· ½ Cebolleta picadita
· Gotas de limón
· Pimienta negra
· Sal
Batidora de vaso o manual

VAMOS A ELLO PASO A PASO:
1· Sardinas:
Las sacas de la lata y las añades al vaso sin el aceite (resérvalo).

2· Cuece el huevo:
Aprovecha y cuece varios huevos para hacer más paté u otras recetas. Pon una cazuela con agua fría a fuego alto. Cuando el agua empiece a hervir, añade los huevos, los dejas durante 10 minutos. Retíralos y los metes en agua fría para facilitar su pelado. Lo pelas, lo partes.

3· Bate:
·Empieza batiendo las sardinas.
· Añade el huevo, el queso, la cebolleta, unas gotas de limón (medio limón y dar un apretón suave), sal y pimienta al gusto.
· Empieza a velocidad baja y luego vas subiendo. Con una espátula o una lengua de gato quita el paté que se va pegando en la batidora y lo vas echando de nuevo al vaso, pon paciencia y listo.
· Haz una cata del paté, comprueba la sal, pimienta y si quieres dar un poco más de fuerza puedes añadir el aceite de las sardinas, que has reservado y batir un poco más (opcional).

4· Presentación:
Añade el paté a unos cuencos o recipientes pequeños, los pones en centro de la mesa y lo acompañas con unas mini tostas para untar.

ES COMO LAS PIPAS, NO PUEDES PARAR.

Panchineta o Pantxineta

Origen de la imagen: archivo propio
Este dulce es típico de mi tierra el País Vasco y Navarra, quizás sea el más conocida. Parece ser de origen francés y no es de extrañar por la cercanía del país vasco. Fué en una pastelería de San Sebastián (casa Otaegui) donde se empezó hacer y se ha convertido en algo típico y tradicional.
Es un dulce que, preferentemente, debe consumirse en el día, ya que si lo guardamos en la nevera el hojaldre se pondrá blando y si lo dejamos a temperatura ambiente, la crema pastelera puede estropearse.

INGREDIENTES PARA 4-6 PERSONAS:
Para el hojaldre:
· 2 Láminas de hojaldre redondas (cuadrada o rectangular)
· 125grs Almendras en láminas
· 1-2 huevos (yema) para pintar el hojaldre
· 3 Cucharadas azúcar glas
Para la crema pastelera:
· 4 Cucharadas rasas de Maizena.
· 4 huevos
· 500 ml leche
· 150grs Azúcar
· La piel de 1 naranja
· La piel de un limón
· 1 Palo de canela
· 2 cucharadas de aceite O.V.E. o una cucharada de mantequilla.

VAMOS A ELLO PASO A PASO:
1· Preparativos:
· Láminas de hojaldre: Saca 1 de las láminas, la extiendes con el papel de horno (viene con ella) y la centras en medio de la bandeja.
· Almendras: Con mucho cuidado las partes en láminas a lo largo (por la mitad), las puedes comprar laminadas. También puedes partirlas en trozos si te resulta difícil laminarlas.
· Naranja y limón: los pelas y reservas.
· Huevo: a 2 de ellos les quitas las claras (reserva para otras recetas) y bate las yemas para pintar.
· Precalienta el horno a 180º.

2· Crema pastelera:
· Aromatiza la leche: añade la leche a una cazuela junto con el de palo de canela, la piel de la naranja. Ponla a calentar a fuego medio y cuando empiece a hervir la apagas y retiras del fuego. Dejas que se temple y entonces retira las pieles y la canela.
· Mientras se atempera la leche, añade a un bol los huevos, el azúcar y con unas varillas lo bates bien, cuando esté disuelta el azúcar incorpora la maicena y vuelves a batir hasta que adquiera una textura cremosa sin grumos.
· Pon la leche a calentar a fuego medio y añade poco a poco la mezcla de los huevos, removiendo continuamente con las varillas hasta que veas que espesa.
· Apaga el fuego, añade el aceite sin dejar de remover hasta que veas que el aceite se ha integrado completamente. Ya tienes tu crema pastelera.
· Retira del fuego, añade la crema a un bol, la tapas con film, tocando directamente con la crema (piel con piel), y dejas que se atempere. Si vas a tardar en hacerlo puedes guardar la crema en el frigorífico hasta que vayas a utilizarla.

3·Hojaldre:
· Extiende en la bandeja de horno, una lámina de hojaldre con el papel de horno (viene con la masa), centra el hojaldre en el medio del papel.
· Con una brocha de cocina pinta con la yema de huevo una circunferencia de un medio centímetro por el borde del hojaldre (para poder sellar después).
· Incorpora la crema pastelera en el centro de la lámina de hojaldre hasta la circunferencia de huevo.
· Pon la otra lámina por encima, con mucho cuidado, haciendo coincidir los bordes. Sella los bordes, dobla ligeramente el inferior hacia arriba y presiona suave con los dedos para sellar la masa, puedes rematar con un tenedor remarcando el sellado.

4· Pintado y horno:
· Con una brocha de cocina pinta con la yema de huevo toda la masa por encima, cubre con las almendras en laminas y añade una pequeña lluvia de azúcar glas por encima.
· Con el horno precalentado a 180º con calor arriba y abajo, introduce la bandeja en el centro del horno y lo dejas unos 30-35 minutos. Pasado el tiempo pon la bandeja a la parte más baja del horno , pones calor solo calor abajo y lo dejas horneando unos 5 minutos para que termine de cocinarse.
· Saca la panchineta del horno y colócala sobre de la rejilla para que se atempere un poco, añade azúcar galss por encima espolvoreando con un colador por toda la superficie.
· Es una tarta que se puede tomar caliente o a temperatura ambiente porque está igual de rica.

¡EXQUISITA, REPETIRÁS!

Potaje de lentejas con espinacas

Origen de la imagen: archivo propio
El otro día en Lanjarón, en casa de mis amigos Encarni y José Antonio, nos comimos un potaje de lentejas con espinacas, acompañadas de unas costillas de cerdo, que lo primero que les dije: tengo que compartirlo. Me quedé pillado por la sencillez, todo a la olla y listo. Del acompañamiento también me sorprendió el uso de la leche para cocinar las costillas, con un resultado sorprendente. Espero que os guste y sorprenda como a mí.

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:
· Lentejas (2 puñados por persona)
·1 Cebolla
·350grs Espinacas frescas (una bolsa)
·1 Cabeza de ajo entera y 2 dientes enteros
·1 Tomate o 2 cucharadas de tomate frito
·3 Zanahorias
·2 Patatas medianas
·2 Hoja de laurel
·Pimentón (dulce o picante)1 cucharada
·Aceite
·Sal
Acompañamiento opcional:
·Costillas de cerdo
·Vino blanco
·leche
·Agua
·2 dientes de ajos enteros
Cazuela con tapa u olla rápida

VAMOS A ELLO PASO A PASO:
1·Preparativos:
·Lentejas: Ponlas en un escurridor y las lavas al chorro de agua del grifo, las escurres y reservas.
· Cebolla: La pelas y la partes en juliana.
· Ajo: deja la cabeza entera y quita la capa de fuera.
· Espinacas: las puedes conseguir en bolsas ya lavadas, sino es así desecha la parte final del tallo y lava bien las espinacas bajo agua corriente para eliminar la suciedad visible y los residuos. Puedes sumergir las hojas en un recipiente grande con agua fría, removiendo para aflojar la suciedad y los gusanos.
· Zanahorias: Las pelas y partes en trocitos pequeños.
· Tomate: Lo pelas y lo picas en trocitos.
· Patatas: Las pelas y las cascas o rompes en trozos pequeños. “Romper” las patatas significa introducir un poco el filo del cuchillo en la patata para, a continuación, girar hacia fuera, desgarrando así un trozo.

2· Cocción lentejas:
· Añade a la olla, un chorrito de aceite, las lentejas, la cebolla, la cabeza de ajos, el tomate, las zanahorias, el pimentón, el laurel y una pizca de sal e incorpora agua hasta cubrir un dedo por encima.
·En olla rápida: Cierra la olla, pon a fuego alto y cuando el pitorro empiece hacer chup chup o suba dos rayitas, bajas a fuego medio y lo dejas unos 15 o 10 minutos dependiendo el tipo. Para abrir la olla deja que se atempere. Comprueba el punto de sal. Si ves que se te han quedado un poco secas añade agua caliente, remueve y lo dejas un par de minutos más. 
·En cazuela tradicional: Pon a fuego alto y cuando empiece a hervir baja a fuego medio bajo. Pon la tapa y sin tapar del todo lo dejas cocinando unos 60 minutos, revisando que no te quedes sin agua y removiendo un poco, si ves que se están quedando secas añade un poco de agua caliente. Si tienes grasa flotando durante la cocción puedes retirarla con una cuchara. Comprueba que las lentejas estén blanditas y comprueba la sal por si es necesario rectifica.

3· Potaje:
· Espinacas: En una cazuela o sartén añade un chorrito de aceite de oliva y agrega los 2 dientes de ajo macha⁸cado. Cuando el ajo empiece a bailar agrega la espinaca. Tapas la cazuela y la dejas y cocinando a fuego fuerte durante 5 minutos. Destapar, retirar del fuego.
· Añade las espinacas a la olla, remueve para que se mezcle bien y lo dejas cocinando unos 10 minutos a fuego medio.

4·Acompañamiento costillas de cerdo (opcional):
· Corta las costillas: Pide a tu carnicero que te parta las costillas, si no es así es muy fácil, separa las costillas con un cuchillo, vas cortando y deja el hueso en medio. Puedes comprarlas en los super ya cortadas. Salpimiéntalas.
· Marca las costillas: En la sartén añade un chorrito de aceite, pon a fuego medio alto e incorpora el ajo entero y cuando empiecen a bailar, añade las costillas y las fríes por todos los lados, cuidado de no quemarlas, para ello vete dándolas la vuelta poco a poco.
· Añade un chorrito de vino dejas que se evapore e incorpora un poquito de leche y la misma cantidad de agua y lo deja cocinando a fuego medio unos 15 minutos, comprueba que estén en su punto.
· Las sacas a un bol o plato hondo con toda la salsa, y que cada cual se sirva.

¡A DISFRUTARLAS!